Docentes

Cormack: “Pareciera que los maestros no sufren los mismos problemas que sufre la gente común”

Así lo afirmó el ex secretario general de Adosac y hoy vocal por las escuelas públicas en el Consejo de Educación. En charla con los conductores de “Fuera de Contexto”, Cormack analizó la actual situación del sector educativo en Santa Cruz.  

Pedro Cormack visitó Radio Nuevo Día 100.9 y habló acerca de todos los temas que preocupan a los docentes santacruceños. 



El ex secretario general del gremio docente y actual vocal por las escuelas públicas ante el CPE, no dejó tema sin tratar. 



Sobre el rol que lleva adelante Cormack reseñó: “ La función que uno cumple hoy EN EL espacio que uno transita diariamente  es muy difícil principalmente porque hay actores políticos o educativos con los cuales en general, tenemos una confrontación que viene de larga data y que se va acentuando en muchos casos día tras día principalmente por las miradas diferentes que tenemos sobre la educación sobre las políticas educativas sobre la situación laboral y las condiciones salariales, claramente no podés hablar ni siquiera discutir con una persona que está negada obviamente al diálogo”, sentenció. 



“No todas las miradas políticas ideológicas son iguales sobre la escuela, qué pasa en el día a día de la provincia de Santa Cruz cuando 12 chicos de cada 100 terminan medianamente en tiempo y forma su trayectoria educativa. Entonces digo si no pensamos lo que nos pasa es muy difícil que las cosas realmente salgan bien”, dijo. 




“Lo cierto es que realmente hay muchas cosas que no están bien y hay muchas complicidades del gobierno de turno”




 



Política educativa



Sobre las políticas educativas Cormack analizó: “Son muy pocos, contados con los dedos de las manos quienes hoy discuten en el buen sentido, qué es lo que está pasando  por ejemplo preguntarse  qué está pasando en cada uno de los niveles, qué pasa con los alumnos, qué pasa con los docentes son situaciones difíciles mucho más complejas en momentos donde hay una crisis económica que no te permite estar tranquilo. Entonces desde ese lugar me parece que la mayoría de los gobiernos que se han sucedido no han llevado una política educativa que haya mejorado la situación general de la sociedad, sino por el contrario, digamos, ha tratado de generar una sociedad absolutamente apática una sociedad que no lea, una sociedad que de no discute, no debate y que cree que en realidad la vida pasa por un reality show”, señaló.





Ya agregó para concluir: “Ojalá tengamos una buena relación con el gobierno que viene porque todos queremos 180 días de clase, no un gobierno, no un papá, no una mamá, la docencia también quiere dar clase todos los días, pero por supuesto para que eso suceda también es necesario, que no nos traten no nos tratan como ganado. Pareciera que los maestros no sufren los mismos problemas que sufre el resto de la gente común”, cerró. Diario Nuevo Día


Esta nota habla de:
Más de Locales
FESTEJOS EN RIO GALLEGOS

Los Cenines celebraron Pascuas con actividades para niños en toda la ciudad

Los Cenines celebraron Pascuas con actividades para niños en toda la ciudad
Este fin de semana, se celebraron las Pascuas con múltiples actividades organizadas en los Centros Integradores Municipales (Cenines), que dependen de la Secretaría de Desarrollo Comunitario. La propuesta, pensada especialmente para los más chicos, se desarrolló en los Cenines 2, 4 y 7, con una gran participación de niños y familias de distintos barrios.