Turismo

Graduados de Turismo de la UNPA podrán trabajar como guías en áreas protegidas

La secretaria de Investigación y Posgrado en la UARG y docente de las carreras de Turismo, Mg. Viviana Navarro, dio precisiones respecto a la disposición emitida por la Administración de Parques Nacionales que incorpora a la UNPA al Registro de Instituciones Formadoras de Guías.

A partir de una solicitud presentada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, la Escuela de Turismo de la universidad recibió la notificación, por parte de la Administración de Parques Nacionales, que la UNPA ha sido incorporada al registro de instituciones formadoras de guías.   



Así lo explicó la secretaria de Investigación y Posgrado en la UARG, Mg. Viviana Navarro, quien resaltó que “fue una gestión importante que hace un tiempo  estábamos llevando adelante y, en el último tiempo, contamos con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo”, a cargo de Pablo Godoy y el director provincial de Turismo Lucio Llancapán, quienes “colaboraron mucho para que esto sea una realidad y que nuestros alumnos puedan ingresar como acompañantes o guías en las áreas protegidas nacionales”. 



Según lo precisó Navarro, para alcanzar este resultado, se presentaron los planes de estudio y programas analíticos de las carreras Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, con contenidos asociados al trabajo de manejo de grupo, funciones del guía y diseño de circuitos turísticos, y con esto se logró acreditar que los estudiantes reciben la formación que requiere Parques Nacionales.



Por otra parte, y de acuerdo a la Disposición Nº 39 de la Administración de Parques Nacionales, la docente aclaró que los graduados en la presencialidad, podrán operar en jurisdicción de todo el Sistema Nacional, mientras que los graduados en modalidad a distancia, sólo podrán operar en las Áreas Protegidas que se encuentran ubicadas en la provincia de Santa Cruz.



Cabe recordar que Santa Cruz es una de las provincias que tiene más áreas protegidas del país: “5 parques nacionales y 2 parques interjurisdiccionales”, indicó finalmente Navarro.


Esta nota habla de:
Más de Locales
AMBIENTE

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos
En una reciente nota en Infobae se describe el trabajo de Cristian De Haro, el científico que estudió al cetáceo y su relación con los bosques de macroalgas. Entre las costas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se puede ver al delfín austral junto a los bosques de macroalgas.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria
Tras la reunión de los nuevos representantes gremiales del sindicato docente y el gobernador Vidal, en la cual también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, hoy volvieron a encontrarse previo al comienzo de la paritaria salarial y también para abordar cuestiones pedagógicas y de infraestructura.