La increíble cifra de inflación que informó el INDEC para la Patagonia y cuánto acumuló en un año
A pesar de que la suba de precios fue increíble en la zona patagónica luego de la devaluación del 14 de agosto, fue del 12,1% para el mes de agosto, la región con la cifra más baja y menor que el IPC nacional que alcanzó el 12,4%. Los alimentos fue lo que más aumentaron durante el mes pasado y en el último año.
El índice de Precios al Consumidor para agosto para todo el país fue del 12,4%, según informó el INDEC.
El número de dos cifras era esperado luego de la devaluación de la moneda en un 22%, efectuada por el gobierno nacional el 14 de agosto.
Sin embargo, lo llamativo fue que al exponer el IPC por regiones, la Patagonia tuvo la inflación más baja del país con 12,1%.
Por ejemplo, en el Gran Buenos Aires fue 12,3%; 12,2% en la región Pampeana, 14,2% en el Noreste; 13,7% en el Noroeste y 12,3% en Cuyo.
En Santa Cruz, la carne y la verduras aumentaron por lo menos un 30%. El kilo de pan, llegó a 1.200 pesos el kilo.
Inflación nacional y de regiones del país
Desde diciembre hasta agosto, el acumulado inflacionario fue del 80,2% para todo el país, y 79,3% en la Patagonia en donde el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvop una suba del 24,05%. Y desde agosto del 2022 al mes pasado- interanual-la inflación fue del 124,4% para el país y 122,4$ para la Patagonia, en donde también los Alimentos tomaron el primer puesto con un incremento del 36,26%
Al detallar cuáles fueron los rubros que más se incrementaron en promedio el mes pasado en la Patagonia, la lista fue liderada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,92) ; Prendas de vestir y calzado (1,33%); Transporte (1,94%); y Recreación y cultura ( 1,24%).
Inflación discriminado por rubros en el país y la Patagonia