Datos Llamativos

La increíble cifra de inflación que informó el INDEC para la Patagonia y cuánto acumuló en un año

A pesar de que la suba de precios fue increíble en la zona patagónica luego de la devaluación del 14 de agosto, fue del 12,1% para el mes de agosto, la región con la cifra más baja y menor que el IPC nacional que alcanzó el 12,4%. Los alimentos fue lo que más aumentaron durante el mes pasado y en el último año.

El índice de Precios al Consumidor para agosto para todo el país fue del 12,4%, según informó el INDEC.



El número de dos cifras era esperado luego de la devaluación de la moneda en un 22%, efectuada por el gobierno nacional  el 14 de agosto.



Sin embargo, lo llamativo  fue que al exponer el IPC por regiones, la Patagonia tuvo la inflación más baja del país con 12,1%.



Por ejemplo, en el Gran Buenos Aires fue 12,3%; 12,2% en la región Pampeana, 14,2% en el Noreste; 13,7% en el Noroeste y 12,3% en Cuyo.



En Santa Cruz, la carne y la verduras aumentaron por lo menos un 30%. El kilo de pan, llegó a 1.200 pesos el kilo. 





Inflación nacional y de regiones del país 



 



Desde diciembre hasta agosto, el acumulado inflacionario fue del 80,2% para todo el país, y 79,3% en la Patagonia en donde el rubro  Alimentos y bebidas no alcohólicas  tuvop una suba del  24,05%. Y desde agosto del 2022 al mes pasado- interanual-la inflación fue del 124,4% para el país y 122,4$ para la Patagonia, en donde también los Alimentos tomaron el primer puesto con un incremento del 36,26%



Al detallar cuáles  fueron los rubros que más se incrementaron en promedio el mes pasado en la Patagonia, la lista fue liderada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,92) ; Prendas de vestir y calzado (1,33%); Transporte (1,94%); y Recreación y cultura ( 1,24%).





Inflación discriminado por rubros en el país y la Patagonia 



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.