Olimpiadas Nacionales De Ciencia

Estudiantes santacruceños alcanzaron el Segundo Premio en las Olimpiadas Nacionales de Ciencia

Malena Uran Lanfranco y Camila Álvarez Bellazzi, estudiantes de séptimo grado de la Escuela Primaria N°73 de El Calafate, brillan en una competencia nacional en Mendoza, donde compitieron con más de 60 equipos de todo el país.

Del 12 al 16 de septiembre, en la ciudad de Mendoza, se llevó a cabo la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior (OACJr) 2023, un evento que reunió a estudiantes de toda la nación y se centró en las ciencias experimentales. La temática destacada de este año fue "NO ES MAGIA, ES CIENCIA". En esta competencia nacional, cuatro alumnas de séptimo grado de la Escuela Primaria N°73 "Lago Argentino" de El Calafate representaron a Santa Cruz. Las estudiantes, Malena Urán, Sofía Steffen, Pilar Andrade y Camila Álvarez, viajaron junto a la docente Ruth Cardozo.



Las jóvenes calafateñas compitieron en el NIVEL I, reservado para estudiantes de quinto a séptimo grado. En este nivel, se enfrentaron a 64 duplas de diferentes provincias de Argentina. La evaluación consistió en una prueba de resolución de problemas experimentales en equipos de dos integrantes. La prueba, con un valor de 100 puntos, tenía una duración de 3 horas, durante las cuales los participantes no podían consultar libros, apuntes ni ningún tipo de soporte tecnológico.



El jurado anunció los resultados, y Malena Uran Lanfranco y Camila Álvarez Bellazzi destacaron al obtener uno de los segundos premios, un logro excepcional que alcanza solo el 10 por ciento de los participantes.



La Olimpíada Argentina de Ciencias Junior (OACJr) es un programa educativo respaldado y financiado por el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Cuyo, organizado por el Centro de Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes, dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Su objetivo principal es mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales, promoviendo la inclusión, la equidad y la calidad educativa.


Esta nota habla de:
Más de Locales