Infraestructura escolar y salarios docentes: ADOSAC vincula el déficit al incumplimiento de la Ley de Educación
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) señaló que no se cumple con lo establecido en la Ley Provincial de Educación Nº 3305, que fija un piso del 25% del presupuesto general para el área educativa. Según datos oficiales del último ejercicio, se ejecutó solo un 22,16%, lo que repercute en la infraestructura y en salarios por debajo de la canasta básica de la región.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a plantear sus señalamientos hacia el Gobierno Provincial, citando la Ley Provincial de Educación N° 3305, norma que establece en su artículo 206 que al menos el 25% del Presupuesto General debe destinarse a educación. De acuerdo con datos oficiales, en el último ejercicio se ejecutó un 22,16%, cifra que, según el gremio, refleja las dificultades que atraviesa el sistema educativo en la provincia.
Desde el sindicato remarcaron que la falta de inversión se traduce en problemas cotidianos en las instituciones educativas: suspensiones de clases y rotación de cursos.
Según ADOSAC se ubican por debajo de la Canasta Básica Total de la Patagonia, estimada por la UNPSJB en $1.507.077. Ante este escenario, afirman que muchos trabajadores de la educación se ven obligados a tomar un doble cargo para sostener sus ingresos.
Además de señalar el incumplimiento de la norma vigente, ADOSAC recordó que durante la última campaña electoral el Gobierno Provincial había prometido incrementar el presupuesto educativo, algo que, según el gremio, no se reflejó en los números ejecutados.
La Ley 3305, en su capítulo V sobre financiamiento, establece que el Gobierno Provincial debe garantizar no solo la inversión educativa, sino también la mejora en la calidad y aplicación de los recursos.
En este contexto, la discusión sobre los niveles de inversión y el financiamiento de la educación en Santa Cruz continúa siendo uno de los puntos centrales de la agenda educativa.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)