Negociación con los gremios

Intervención de YCRT se reunió con los gremios de la empresa en Río Gallegos

Así sucedió durante esta jornada. Participaron el interventor el Thierry Decoud y otros funcionarios, junto a los representantes sindicales. Abordaron el funcionamiento de la empresa y la situación de los trabajadores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante esta jornada de lunes, hubo reunión en Río Gallegos entre funcionarios de la Intervención de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). 

El encuentro se llevó adelante en el Hotel Patagonia, y el móvil del Diario Nuevo Dúa pudo dialogar con Ricardo Pacifico, gerente de Recursos Humanos de YCRT.

Señaló que el Interventor pidió acercarse a la Cuenca en los lugares de trabajo y que es es una continuidad de las reuniones realizadas en Buenos Aires

"Queríamos venir a Río Gallegos para visitar personal de Puerto Loyola y lo referente a los temas inherentes. Los temas puntuales son lo relacionado a la marcha de la empresa, tenerlos al tanto y llevar adelante de la mejor manera, en base a la producción que el primer objetivo y así salir adelante", contó. 

Señaló que participaron el interventor Decoud y  José Luis Ocampo, el jefe de personal. 

"Queríamos invitar y estar con la gente de Río Gallegos. Nuestra visita es para ver las necesidades personal y ver temas pendientes. La intervención pidió estar mas cerca de los lugares de trabajo", dijo y anticipó que la próxima semana también estará el gerente de administración de la empresa en la provincia. 

(El Diario Nuevo Día) 

 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YCRT
YCRT

"Hay que ser cuidadosos": Peralta alerta sobre la transición de YCRT a sociedad anónima

 "Hay que ser cuidadosos": Peralta alerta sobre la transición de YCRT a sociedad anónima
El diputado Daniel Peralta expresó su preocupación sobre la transformación de YCRT en Carboeléctrica Sociedad Anónima, señalando que no hay certezas sobre la estabilidad laboral, las inversiones ni el financiamiento estatal. Además, cuestionó el papel de la provincia y los municipios en la búsqueda de inversores y alertó sobre la posibilidad de que la empresa quiebre si el Estado deja de financiar los salarios.