EMPRENDEDORES

Inversión de $60 millones: la provincia impulsa a 82 emprendedores

El Gobierno de Santa Cruz entregó fortalecimientos productivos a 82 emprendedores de la zona Norte y Sur de la provincia este jueves 27 de noviembre de 2025, en un acto realizado en el CePARD de Río Gallegos. La iniciativa, ejecutada por la Secretaría de Estado de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, implicó una inversión de aproximadamente 60 millones de pesos en herramientas, insumos y maquinaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno Provincial concretó este jueves la entrega de fortalecimientos productivos destinados a 82 emprendedores de toda la provincia, en un acto realizado en las instalaciones del CePARD en Río Gallegos. La inversión total ronda los 60 millones de pesos, distribuidos en herramientas, insumos y maquinaria para iniciativas de la zona Norte y Sur. Desde el Ministerio de Desarrollo Social remarcaron que el acompañamiento "es clave para llegar a cada familia santacruceña".

La ministra Luisa Cárdenas destacó el trabajo territorial del área y señaló: "Estamos en una nueva entrega de fortalecimiento a emprendedores en lo que va del año. Quiero agradecer a la Secretaría de Economía Social y a todos nuestros referentes que llevan adelante un trabajo en cada localidad para llegar a cada familia". Asimismo, agradeció el impulso del gobernador Claudio Vidal, indicando que "es fundamental en estos tiempos".

Una inversión con impacto provincial

El secretario de Estado de Economía Social, Alberto Parsons, enfatizó que se trata de la segunda entrega masiva del año, con alcance en localidades como Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras y también Río Gallegos. "Son 82 fortalecimientos a nivel provincial, un esfuerzo grande que hace la provincia con una inversión alrededor de 60 millones de pesos", explicó.

Parsons sostuvo que las herramientas entregadas "van a ir a parar a la producción, algo que siempre recalca el gobernador", y valoró el trabajo territorial que permitió identificar necesidades y avanzar con respuestas concretas.

Consultado por el balance del año, consideró que "2025 fue complicado porque la cuestión económica es predominante", pero remarcó que el equipo debió "usar el ingenio para dar respuesta" y cumplir con la demanda del Ejecutivo: "No podemos quedarnos de brazos cruzados".

Proyecciones para 2026 y el cierre del año con el MEC

En cuanto a los planes del próximo año, Parsons adelantó que en 2026 se trabajará en el fortalecimiento a los municipios para la implementación del Mercado de Economía Comunitaria (MEC) en cada localidad. "Debemos fortalecer a los municipios para que sean grandes promotores de la economía social", afirmó.

Finalmente, anunció que el 13 y 14 de diciembre de 2025 se realizará el último MEC del año en el Colegio República de Guatemala de Río Gallegos, con un equipo trabajando "a contrarreloj para hacer un cierre acorde al trabajo anual". 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de EMPRENDEDORES
EMPRENDEDORES

"Nuestro aceite es puro y ético": Micaela Tittarelli habló sobre la propuesta de "El Destilador"

Micalela Titarelli, uniendo El Destilador y el reiki
Micaela Tittarelli, integrante de El Destilador, dialogó con "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día. Contó cómo nació el emprendimiento familiar, por qué se vinculó al mundo de los aceites esenciales y qué la llevó a iniciarse en Reiki. También anunció una formación intensiva que dictará el 8 de diciembre en Río Gallegos, con aval oficial y un enfoque ético sobre las terapias energéticas.