Javier Arias: de la Patagonia a Brasil, un viaje inclusivo que inspira desde la resiliencia
El aventurero chileno Javier Arias Aliante dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío de Radio Nuevo Día y compartió su historia de resiliencia. Tras un accidente que lo dejó con movilidad reducida, decidió no detenerse y emprendió un viaje en auto adaptado por Sudamérica. Desde Brasil, relató cómo afronta desafíos diarios, las experiencias en ruta y el mensaje que busca transmitir: los límites muchas veces están en la mente y no en el cuerpo.
El aventurero chileno Javier Arias Aliante dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío de Radio Nuevo Día y compartió su historia de resiliencia. Tras un accidente que lo dejó con movilidad reducida, decidió no detenerse y emprendió un viaje en auto adaptado por Sudamérica. Desde Brasil, relató cómo afronta desafíos diarios, las experiencias en ruta y el mensaje que busca transmitir: los límites muchas veces están en la mente y no en el cuerpo.
Un accidente que marcó un nuevo comienzo
"¿Se puede convertir la adversidad en motor de vida?", fue la pregunta con la que Javier Seveso presentó a Javier Arias Aliante en Rock and Frío. La respuesta la da su propia historia. Arias sufrió una lesión raquimedular cervical tras un accidente en el río Trancura, en Chile, que lo dejó con movilidad reducida y en silla de ruedas.
Lejos de resignarse, eligió regresar al mismo río donde todo ocurrió y retomar actividades como rafting, kayak, buceo y ciclismo adaptado. "Nunca le tuve miedo al agua. Volver fue una forma de reconectarme y demostrarme que podía fluir de nuevo", contó.
Ocho meses en ruta y un auto como casa
Desde Florianópolis, Brasil, relató su travesía: "Salí de Chile hace casi ocho meses, recorrí la Carretera Austral, pasé por Santa Cruz, Chubut y Entre Ríos, crucé a Uruguay y llegué a Brasil. Incluso cumplí un sueño: conocer las Cataratas del Iguazú".
Su viaje lo realiza en un auto adaptado con controles manuales, que también funciona como casa rodante. "Duermo en él, cocino, cargo mi bicicleta de mano y voy conociendo gente maravillosa en la ruta. Muchas veces me ofrecen ayuda y aprendí a aceptarla, porque también es bueno dejarse querer", expresó.
El objetivo de Arias es dar la vuelta por Sudamérica, llegar a Guyana Francesa, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, antes de regresar a Chile. "Cada día es un desafío, pero también una oportunidad. La vida es ahora", afirmó.
Inspirar desde la resiliencia
Antes de su accidente, Arias trabajaba en turismo y fundó una pequeña agencia en Pucón, donde promovía actividades inclusivas. "Siempre puse mi equipo a disposición de personas con discapacidad o sin recursos, porque quería que todos pudieran sentir lo que es navegar un río", recordó.
Hoy, con su proyecto Roda Libre, busca inspirar a otros: "Me dijeron que iba a estar postrado en una cama, que no podría volver a moverme. Ahora viajo solo por Sudamérica en un auto. Los límites muchas veces están en la mente".
En redes sociales -Instagram, Facebook y TikTok- comparte su experiencia y anima a las personas a salir de su zona de confort: "No necesariamente hay que viajar, pero sí animarse a cumplir un sueño que parece estancado".
Con el respaldo de su familia y la compañía de los viajeros que encuentra en el camino, Javier Arias sigue sumando kilómetros y demostrando que la resiliencia no es solo una palabra: es una forma de vivir.
Producción:@pabloeduardomouesca - (Diario Nuevo Día)