EN RADIO NUEVO DÍA 100.9

Jorge "Roña" Castro despidió a Alejandra Oliveras: "Una mujer que inspiraba a todos"

Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico. La campeona mundial de boxeo fue homenajeada por Jorge "Roña" Castro en una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9. "Era una locomotora en versión mujer", expresó conmovido el ex campeón, quien además reflexionó sobre las desigualdades en el boxeo y la creciente crisis social que enfrenta el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras dejó una profunda tristeza en el mundo del boxeo y en quienes la admiraban por su fuerza, carisma y compromiso social. La ex campeona mundial falleció a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico. En el programa Fuera de Contexto de Radio Nuevo Día 100.9, Jorge "Roña" Castro la recordó con sentidas palabras: "Era una locomotora en versión mujer".

Ambos compartían más que un apodo. Oliveras adoptó el mote como un homenaje a Castro, a quien consideraba un ídolo. Él, lejos de sentirse invadido, la reconoció como un símbolo de superación. "Te daban ganas de escucharla, decía ‘metele para adelante, metele para adelante', y la gente le decía ‘me voy a recibir por vos'", recordó el ex boxeador, visiblemente emocionado.

La historia de Oliveras, sin embargo, también expone la dura realidad de muchos deportistas argentinos: el éxito deportivo no se traduce en estabilidad económica. "Ganó seis títulos mundiales, pero no hizo plata. Andaba por los canales diciendo que no tenía casa. Recién cuando dejó el boxeo, con su gimnasio y algunas películas, pudo comprarse una", lamentó Castro.

El ex campeón denunció la desigualdad económica en el boxeo, donde "el que gana plata es el promotor". Como ejemplo, relató un caso en Santa Cruz donde, pese a que se destinaron $400.000 para su pelea, él solo recibió $50.000. "¿Dónde está el resto? Se lo llevó el promotor", afirmó.

Más allá del deporte, Castro hoy lidera una red de 14 comedores y 9 merenderos en la provincia de Buenos Aires, donde se desempeña como funcionario. "La necesidad es enorme. Antes venían los chicos. Ahora también los grandes, los viejitos. Vienen por comida, por medicamentos, por insulina", relató, señalando que "hoy cualquier antibiótico cuesta 60.000 pesos".

A pesar del dolor por la pérdida, Castro insistió en que el legado de Oliveras sigue vivo. "Los consejos, lo que decía sobre la vida, sobre el maltrato, eran reales. Ella hablaba desde la experiencia. Inspiraba a todos", concluyó.

Alejandra Oliveras fue mucho más que una campeona. Fue una voz potente en defensa de las mujeres, un ejemplo de lucha dentro y fuera del ring, y una locomotora humana que empujó a muchas personas a no rendirse.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jorge "Locomotora" Castro