POLITICA

Juan Carlos Molina habló en Bitácora: fuertes críticas a Milei y Vidal, y su visión de Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, Juan Carlos Molina, conocido como "el cura", fue entrevistado en el programa Bitácora, camino al Congreso, emitido por Radio Nuevo Día (FM 100.9). En diálogo con Martín Meló, habló de su identidad, de la labor social de la fundación Valdocco, de la relación entre política e Iglesia, respondió al clásico "ping pong" del programa y criticó con dureza a los gobiernos de Javier Milei y Claudio Vidal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el inicio de la charla, Molina explicó el origen de su apodo: "Me dicen cura desde que empecé con  Valdocco . Cuando recibí a seis hermanitos que la justicia iba a separar, uno de ellos me preguntó si yo era su papá. Desde entonces soy el cura, es mi identidad. Hoy me decís Juan y no me doy vuelta enseguida, me decís cura y soy yo".

Agregó que, durante mucho tiempo, los chicos de  Valdocco  ni siquiera conocían su nombre real: "Para ellos era simplemente el cura. Esa identidad se me pegó y la llevo también en la política".

Valdocco: un espacio de contención

Molina detalló que  Valdocco  "es una gran casa para los pibes que no tienen casa, una escuela que prepara para la vida y un patio donde la alegría y la esperanza son centrales". Actualmente funciona en Cañadón Seco, El Calafate, el Chaco y Haití.

"En Calafate hay más de 700 personas por día, entre estudiantes, docentes y familias. En el Chaco trabajamos con jóvenes wiichí. En Haití, en medio de la pobreza extrema, también logramos sostener un espacio comunitario", señaló.

Iglesia y política

Consultado, en Radio Nuevo Día, por la relación entre su vida sacerdotal y la política, Molina fue claro: "La Iglesia siempre estuvo en la historia argentina, para bien y para mal. Hacer política es meterse a solucionar la vida de los demás, y eso lo dijo el Papa Francisco muchas veces".

Incluso sostuvo: "Jesús fue un gran político. Decidió ir a Jerusalén, donde estaban el poder religioso, económico y político, y fue ahí donde lo asesinaron. Hacer política molesta, y Jesús lo hizo".

Respecto a su vínculo actual con la Iglesia, explicó que cuenta con un permiso especial: "Como candidato no puedo ejercer públicamente el ministerio, pero sigo siendo cura y el Evangelio sigue marcando mi camino".

Críticas a Milei y Vidal

En la parte más política de la entrevista, Molina cuestionó con dureza la gestión nacional y provincial:

"El gobierno de Milei es cruel, hipócrita e inmoral. Es un gobierno de unos pocos, manejado por el verdadero poder con títeres a la cabeza. Está destruyendo sueños y hay que ponerle un freno fuerte".

"Veo una Santa Cruz abandonada, con hambre, con 15 mil puestos de trabajo perdidos, con tarifas impagables, con problemas en YCRT y en las represas, y con un sistema educativo y de salud destruido".

"Santa Cruz es una réplica del modelo nacional, por más que se disfracen en las redes. Vidal y Milei son lo mismo", afirmó.

Posiciones en el "ping pong"

En el tradicional segmento de preguntas rápidas, Molina respondió sin rodeos, aunque aclaró que "en la vida siempre hay grises":

-Aborto legal: No.
-Eutanasia: No.
-Muerte digna: Sí.
-Reforma judicial: Sí.
-Reforma jubilatoria: No.
-Privatización de empresas estatales: No.
-Ficha limpia: Sí, pero "ajustada a derecho, no para proscribir".
-Legalización de drogas: No, aunque planteó la necesidad de regulación estatal y políticas de reducción de daños.

"Santa Cruz me abrazó"

En el cierre, Molina recordó su historia personal: "Yo viví la pobreza en mi infancia, y Santa Cruz me abrazó en uno de los peores momentos de mi vida. Creo profundamente en esta provincia, en su gente y en su riqueza. Por eso sentí que debía aceptar la candidatura: fue un signo de Dios y un compromiso con los santacruceños". (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Radio Nuevo Día 100.9
Cine y cultura

En Radio Nuevo Día: Manuel Matus recordó su experiencia como doble de Jack Black en "Nacho Libre"

En Radio Nuevo Día: Manuel Matus recordó su experiencia como doble de Jack Black en "Nacho Libre"
El mexicano Manuel Matus, recordado por ser el doble de Jack Black en la película Nacho Libre, habló con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día). Contó cómo fue elegido por su parecido físico y su entrenamiento en lucha libre, compartió anécdotas de rodaje junto al actor y explicó cómo hoy combina su amor por el arte, el deporte y la vida comunitaria en Oaxaca, donde desarrolla proyectos culturales y solidarios vinculados al turismo y al estilo de vida vanlife.
Música patagónica

Este sábado: Bruno Barletta se presenta en Río Gallegos junto a Santacruceños del Viento

Este sábado: Bruno Barletta se presenta en Río Gallegos junto a Santacruceños del Viento
El músico y docente Bruno Barletta, oriundo de Perito Moreno, conversó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su disco debut "Mudar", un trabajo acústico que busca retratar el paisaje sonoro de la Patagonia desde la introspección y la sencillez. Este sábado 27 de septiembre se presentará en Río Gallegos como parte del ciclo Santacruceños del Viento, en el Teatro Gran Cabral, junto a referentes de la música local.
Turismo de aventura

¿Qué se siente vivir en un velero? Los Nómadas del Mar lo contaron en Rock and Frío

¿Qué se siente vivir en un velero? Los Nómadas del Mar lo contaron en Rock and Frío
La pareja española formada por Celia y Álvaro dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su proyecto Nómadas del Mar, la vida que eligieron al dejar la oficina para instalarse en un velero. A cinco años de esa decisión, repasaron anécdotas de sus travesías por el Mediterráneo, el Caribe, el cruce del Atlántico y su actual estadía en México. Contaron cómo se financian, cómo conviven 24 horas juntos en el mar y por qué consideran que su estilo de vida es sinónimo de libertad.