Juan Carlos Molina: "Me veo dando pelea en el Congreso contra este modelo de crueldad"
Juan Carlos Molina, sacerdote con más de 25 años de servicio en la Patagonia, confirmó su candidatura a diputado nacional por Fuerza Santacruceña. En diálogo con Arriba el Día, el ciclo de Radio Nuevo Día, habló de su historia personal, su vínculo con la política y su decisión de aceptar el desafío.
Juan Carlos Molina nació en Chillar, provincia de Buenos Aires, pero desde 1980 vive en Río Gallegos, donde inició sus estudios secundarios en el colegio salesiano. En 1999 fue ordenado sacerdote y desde entonces se dedicó a la labor pastoral y social en distintas localidades de la Patagonia.
"Soy casi más patagónico que bonaerense", dijo en diálogo con Arriba el Día, al recordar su historia personal y sus primeros años en Caleta Olivia. Con 58 años, Molina asegura que la mayor parte de su vida transcurrió en la región, siempre ligada al acompañamiento de jóvenes y comunidades vulnerables.
Su decisión de ser candidato
Consultado sobre su inesperada candidatura, el sacerdote reconoció que es la primera vez que compite por un cargo electivo. "Sí, claro. Y creo que va a ser la única. Me veo en el Congreso dando pelea contra este modelo de crueldad", expresó.
"Soy casi más patagónico que bonaerense"
Molina aseguró que su ingreso a la política se dio tras conversaciones con distintos referentes y, finalmente, por un pedido de unidad dentro del espacio Fuerza Santacruceña. También reveló que recibió consultas de Cristina Kirchner, aunque aclaró que su decisión fue producto de un proceso colectivo.
"Siempre insistí en que la política no puede ser vista como algo negativo. Si logramos que todos estemos bien, con salud, educación y derechos, entonces la política puede ser una herramienta para transformar la realidad", afirmó.
Iglesia, política y futuro
El sacerdote explicó que su incursión en la política fue acompañada por un proceso de diálogo con la Iglesia. El obispado le concedió una dispensa para suspender su ministerio público mientras dure su candidatura. "No dejo de ser cura, pero no puedo ejercer públicamente. No puedo dar misa ni confesar, pero sigo siendo sacerdote", explicó.
En cuanto a su visión parlamentaria, Molina adelantó que se enfocará en temas sociales y en la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables. "Me veo siendo oposición a este modelo, pero no desde el insulto, sino desde el compromiso y el debate serio", afirmó.
Con respecto a su relación con distintos dirigentes de Santa Cruz, recordó encuentros y desencuentros con figuras como Néstor y Alicia Kirchner, y también su trabajo en la SEDRONAR durante el gobierno nacional. Sobre su futuro, resumió: "En algún momento uno elige y en otro momento te eligen. Ahora me toca dar este paso". (Fuente: El Diario Nuevo Día)