Juane Braccalenti: "Cantar lo nuestro es una decisión artística y emocional"
El músico y compositor Juane Braccalenti dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día 100.9) sobre su participación en la 31ª Feria Provincial del Libro, donde se presentará junto a la Sinfonietta Provincial. El artista habló de su nuevo disco, del colectivo Santa Cruceños del Viento y de su búsqueda por fortalecer la identidad musical de Santa Cruz.
El músico y compositor Juane Braccalenti dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día 100.9) sobre su participación en la 31ª Feria Provincial del Libro, donde se presentará junto a la Sinfonietta Provincial. El artista habló de su nuevo disco, del colectivo Santa Cruceños del Viento y de su búsqueda por fortalecer la identidad musical de Santa Cruz.
La música que nace del sur
El cantautor Juane Braccalenti es una de las voces más representativas de la nueva generación de músicos patagónicos. Con un tono sereno y una mirada profundamente arraigada a su tierra, habló con Javier Seveso en Rock and Frío sobre su presente artístico y su participación en la Feria Provincial del Libro, que se desarrolla esta semana en el Complejo Cultural Santa Cruz.
"Es un honor poder participar junto a la Sinfonietta Provincial, en un formato distinto, más orquestal, con cuerdas, vientos y percusión", explicó. "Vamos a interpretar canciones de autores santacruceños como Hugo Jiménez Agüero, El Gato Osses, Eduardo Guajardo y Quito Muñoz, además de algunas composiciones mías. Es una oportunidad hermosa para celebrar la música de nuestra provincia".
El concierto se realizará en el marco del ciclo Voces en Escena, dentro de la feria que este año lleva por lema ‘El Sur vive en las letras'.
Un camino entre la identidad y el paisaje
Durante la entrevista, Juane repasó el sentido que guía su obra y su búsqueda artística. "Cuando me pongo a escribir, intento pensarme desde un lugar situado. Me inspiro en el paisaje, en lo cotidiano, en lo que somos los que habitamos este sur. Mi música nace del viento, del mar y de la historia de esta tierra", expresó con emoción.
El músico también reflexionó sobre el desafío de componer desde la raíz santacruceña:
"No abundan las canciones que hablen de nuestros lugares, y me parece importante hacerlo. Es una manera de conocernos, de reconocernos como parte de este territorio. Cantar lo nuestro es una decisión artística y emocional."
Santa Cruceños del Viento: una comunidad que crece
Además de su carrera solista, Braccalenti forma parte de Santacruceños del Viento, un colectivo de artistas, compositores y gestores culturales que trabaja en la difusión de la música de raíz folclórica de la provincia.
"Conformamos una comunidad de músicos y músicas que queremos rescatar, registrar y compartir las canciones que forman parte de nuestra identidad. Es un trabajo colectivo, donde cada uno aporta lo suyo. Nos hemos conectado con proyectos similares en Chubut y otras provincias del sur", contó.
El grupo se propone recopilar y digitalizar partituras, letras y grabaciones de autores locales, y poner ese material a disposición del público y de futuras generaciones. "Queremos que la gente pueda acceder al cancionero santacruceño y apropiarse de él. Es parte de nuestra historia cultural", señaló.
Entre escenarios y nuevos proyectos
Juane también habló de su presente musical y de los proyectos que se vienen. "Estoy grabando mi tercer disco, que saldrá el próximo año. Es un EP con seis o siete canciones, y marca una etapa muy especial para mí. Estoy en un momento de madurez artística, disfrutando de poder cantar lo que siento", adelantó.
Durante los últimos meses, participó de diferentes ciclos y festivales, entre ellos el Día de la Música Regional y los conciertos del colectivo Santa Cruceños del Viento. Además, confirmó su presencia en el Festival de Río Gallegos que se realizará en diciembre.
"Todo lo que hago tiene que ver con la comunidad y con el deseo de seguir construyendo una identidad musical desde Santa Cruz hacia el país", dijo.
Juane Braccalenti se presentará este martes a las 20 horas junto a la Sinfonietta Provincial en el Complejo Cultural Santa Cruz, en el marco de la 31ª Feria Provincial del Libro.
El evento será gratuito y contará con la participación de distintos artistas locales que interpretarán obras del cancionero santacruceño. (Diario Nuevo Día)

