JUSTICIA SANTA CRUZ

Inician jury de enjuiciamiento contra la jueza que le pidió tareas a dos trabajadoras fuera de horario y, como no respondieron, les envió a la Policía

El Tribunal Superior de Justicia inició un jury de enjuiciamiento contra la jueza de Puerto Santa Cruz, Noelia Ursino, y una investigación sobre su secretario judicial. Ambos fueron sancionados por haber utilizado a la Policía para citar a dos trabajadoras fuera del horario laboral, lo que fue denunciado como un acto de violencia institucional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gremio de Judiciales de Santa Cruz informó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) inició formalmente un jury de enjuiciamiento contra la jueza Noelia Ursino, titular del Juzgado de Puerto Santa Cruz, y una investigación paralela sobre su secretario judicial, por hechos considerados graves y de carácter intimidatorio contra personal administrativo.


  El caso salió a la luz en febrero de este año, cuando dos trabajadoras judiciales denunciaron haber sido convocadas cerca de las 22 horas para presentarse en sus puestos laborales. Según relataron, al no responder al requerimiento fuera del horario establecido, un patrullero de la Policía Provincial se presentó en sus domicilios, ordenándoles que se comunicaran de inmediato con autoridades del juzgado.

El gremio calificó esta situación como un acto de "violencia e intimidación institucional", señalando que no se trataba de un hecho aislado, sino de una práctica reiterada por parte de las autoridades del juzgado. Además, remarcaron el impacto emocional que el procedimiento generó no solo en las trabajadoras afectadas, sino también en sus familias.

Tras múltiples presentaciones y denuncias realizadas por Judiciales, el TSJ dictó a fines de abril una sanción del 5% sobre los haberes mensuales tanto para la jueza Ursino como para su secretario. En su resolución, el Tribunal calificó el accionar como una "falta grave", al utilizar personal policial para resolver situaciones internas del Poder Judicial fuera del marco legal y administrativo correspondiente.

Ahora, la situación avanza con un proceso de jury de enjuiciamiento contra la magistrada y una investigación interna respecto de la conducta de su secretario, lo que representa un hecho poco habitual dentro del Poder Judicial santacruceño.

"Este tipo de prácticas deben ser erradicadas completamente. No podemos permitir que se ejerza violencia institucional sobre las y los trabajadores judiciales, ni que se utilicen recursos públicos como la Policía para presionar fuera de los canales legales", expresó el gremio a través de un comunicado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia de Santa Cruz
GRAVE

Tres mujeres aspirantes a agentes de la Policía de Santa Cruz denunciaron maltrato, lesiones y abandono de persona: las secuelas físicas, luego de ser dadas de baja

Tres mujeres aspirantes a agentes de la Policía de Santa Cruz denunciaron maltrato, lesiones y abandono de persona: las secuelas físicas, luego de ser dadas de baja
Aspiraban a ingresar como suboficiales de la Policía de Santa Cruz pero denunciaron ante la Justicia haber sufrido lesiones graves durante el curso de adaptación en la Escuela de Formación de Río Gallegos. Realizaron entrenamientos físicos pese al dolor y terminaron dadas de baja apenas tres días antes de finalizar el proceso.
JUSTICIA

Se aprobó la Ley de Mediación en Santa Cruz

Se aprobó la Ley de Mediación en Santa Cruz
En un avance significativo hacia la reducción de la conflictividad social, la provincia de Santa Cruz celebra la aprobación de la Ley de Mediación, una herramienta que promete transformar la forma en que se gestionan los conflictos en diversos ámbitos de la comunidad.