JUSTICIA SANTA CRUZ

Inician jury de enjuiciamiento contra la jueza que le pidió tareas a dos trabajadoras fuera de horario y, como no respondieron, les envió a la Policía

El Tribunal Superior de Justicia inició un jury de enjuiciamiento contra la jueza de Puerto Santa Cruz, Noelia Ursino, y una investigación sobre su secretario judicial. Ambos fueron sancionados por haber utilizado a la Policía para citar a dos trabajadoras fuera del horario laboral, lo que fue denunciado como un acto de violencia institucional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gremio de Judiciales de Santa Cruz informó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) inició formalmente un jury de enjuiciamiento contra la jueza Noelia Ursino, titular del Juzgado de Puerto Santa Cruz, y una investigación paralela sobre su secretario judicial, por hechos considerados graves y de carácter intimidatorio contra personal administrativo.


  El caso salió a la luz en febrero de este año, cuando dos trabajadoras judiciales denunciaron haber sido convocadas cerca de las 22 horas para presentarse en sus puestos laborales. Según relataron, al no responder al requerimiento fuera del horario establecido, un patrullero de la Policía Provincial se presentó en sus domicilios, ordenándoles que se comunicaran de inmediato con autoridades del juzgado.

El gremio calificó esta situación como un acto de "violencia e intimidación institucional", señalando que no se trataba de un hecho aislado, sino de una práctica reiterada por parte de las autoridades del juzgado. Además, remarcaron el impacto emocional que el procedimiento generó no solo en las trabajadoras afectadas, sino también en sus familias.

Tras múltiples presentaciones y denuncias realizadas por Judiciales, el TSJ dictó a fines de abril una sanción del 5% sobre los haberes mensuales tanto para la jueza Ursino como para su secretario. En su resolución, el Tribunal calificó el accionar como una "falta grave", al utilizar personal policial para resolver situaciones internas del Poder Judicial fuera del marco legal y administrativo correspondiente.

Ahora, la situación avanza con un proceso de jury de enjuiciamiento contra la magistrada y una investigación interna respecto de la conducta de su secretario, lo que representa un hecho poco habitual dentro del Poder Judicial santacruceño.

"Este tipo de prácticas deben ser erradicadas completamente. No podemos permitir que se ejerza violencia institucional sobre las y los trabajadores judiciales, ni que se utilicen recursos públicos como la Policía para presionar fuera de los canales legales", expresó el gremio a través de un comunicado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia de Santa Cruz
JUSTICIA SANTA CRUZ

Juicio por la muerte de Ulises Guelet: la familia pide dolo eventual y una condena firme

Juicio por la muerte de Ulises Guelet: la familia pide dolo eventual y una condena firme
En la Cámara Criminal de Río Gallegos comenzó el juicio contra Mauro Esteban Pérez por el fatal accidente que en noviembre de 2022 causó la muerte de Ulises Guelet, un joven de Gobernador Gregores. La fiscalía solicita 5 años por homicidio culposo agravado, mientras que la familia exige reclasificar el caso como homicidio con dolo eventual y una pena de 15 años.
JUSTICIA

Caso Abigail: el Tribunal Superior de Justicia decidirá si Karla Orellano sigue con perpetua

Caso Abigail: el Tribunal Superior de Justicia decidirá si Karla Orellano sigue con perpetua
Este martes se realizó la audiencia de casación en la capital provincial. El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz deberá decidir en un plazo de 20 días hábiles si mantiene la condena perpetua a Karla Orellano y Carlos Tortello por el homicidio de su hija Abigail. En el caso de Orellano, la ex jueza chubutense Mariel Suarez es quien la representa legalmente y quien pidió que fuera absuelta