SALUD

La aclaración de la CSS: cuál fue el reclamo, una auditoría, un médico con 84 consultas en un solo día, y pacientes que "no lo ven hace meses"

Pacientes crónicos afiliados a la CSS presentaron un reclamo formal por la implementación de una nueva normativa que limitaría las atenciones médicas. Desde la obra social desmintieron esas versiones y defendieron su política de auditoría, apuntando al Dr. Cottet por supuestas irregularidades.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
La aclaración de la CSS: cuál fue el reclamo, una auditoría, un médico con 84 consultas en un solo día, y pacientes que "no lo ven hace meses"


Una fuerte polémica comenzó semanas atrás  pacientes crónicos afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS) y las autoridades de la obra social provincial, a raíz de la implementación de una normativa que, según denunciaron, limitaría la cantidad de atenciones médicas anuales. El reclamo fue dirigido formalmente a los responsables de la CSS, mediante una nota del pasado 29 de abril, en donde exigieron  la restitución del sistema previo y donde advirtieron que iniciarían acciones legales de  no haber respuesta. 

En la misiva,  firmada por un grupo de pacientes con enfermedades autoinmunes y crónicas, cuestionaron una disposición que -según los firmantes- establece un tope anual de 10 atenciones médicas de 10 minutos cada una. "Rechazamos desde ya esta normativa por no ser compatible con la práctica médica ni con los protocolos para cada patología", expresaron.

Los pacientes manifestaron su preocupación por el impacto que esta medida tendría en su salud. "Recibimos infusiones endovenosas de inmunosupresores con una frecuencia mensual o bimestral. Estas prácticas requieren entre 150 minutos o más, y en ocasiones se prolongan por reacciones adversas", detallaron. Además, señalaron que este límite atentaría contra derechos amparados por la Ley Nacional de Discapacidad N.º 22.431, que garantiza atención médica especializada para personas con enfermedades crónicas o discapacidades.

La respuesta de la CSS

En respuesta a estas críticas, la CSS publicó un comunicado oficial este viernes en el que desmintió categóricamente que se hayan impuesto límites temporales a las atenciones médicas. La entidad explicó que se encuentra llevando adelante una política de "control, auditoría y saneamiento" para garantizar el uso transparente de los recursos.

Uno de los puntos más destacados del comunicado fue la referencia al médico Horacio Cottet, cuyos pacientes elevaron el reclamo, quien, según la CSS, llegó a facturar 84 consultas médicas en un solo día. "Gracias a la credencial digital, los propios afiliados detectaron consultas no realizadas. Las auditorías fueron compartidas con el Colegio Médico, que ratificó los débitos", indicaron.

Además, la CSS rechazó que existan condiciones como consultas por WhatsApp o imposiciones de tiempo mínimo. "Nada de eso es cierto. Los mismos afiliados nos refieren que no ven a su médico en meses", indicaron.

"Además, el profesional ha intentado instalar falsamente que la CSS mantiene deudas en sus honorarios. Es importante aclarar que los honorarios médicos son liquidados por el Colegio Médico, entidad con la que no existen reclamos administrativos vigentes en este sentido", señaló la obra social

Finalmente, aclararon que los honorarios médicos son liquidados por el Colegio Médico y que no existen reclamos administrativos vigentes al respecto. "Sostener un sistema de salud solidario exige decisiones firmes. Y eso es lo que estamos haciendo", concluyó la entidad.

La aclaración de la CSS: cuál fue el reclamo, una auditoría, un médico con 84 consultas en un solo día, y pacientes que "no lo ven hace meses"
Esta nota habla de:
Últimas noticias de CSS
EN CONFLICTO

Polémica en la CSS: familia acampa por una derivación y la obra social responde que hay "intereses políticos"

Polémica en la CSS: familia acampa por una derivación y la obra social responde que hay "intereses políticos"
Desde el martes por la tarde, una familia acampa frente a la Caja de Servicios Sociales (CSS) en Río Gallegos exigiendo la derivación de un joven de 25 años a un centro de mayor complejidad. La obra social provincial respondió con un comunicado en el que acusa a la madre del paciente de usar el caso con fines políticos1 y asegura que la atención médica ha sido adecuada.