JUSTICIA

La Asociación de Abogados de Río Gallegos sobre la designación de nuevos vocales en el TSJ: "Ningún poder puede desconocer decisiones judiciales"

En una sesión secreta de la Cámara de Diputados, fueron aprobados los pliegos del exgobernador Sergio Acevedo y del abogado José Antonio González Nora como nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La Asociación de Abogados de Río Gallegos difundió un comunicado en el que exhorta a los tres poderes del Estado a respetar los límites constitucionales, advirtiendo sobre el impacto que las tensiones entre poderes pueden tener en la institucionalidad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El exgobernador Sergio Acevedo y el abogado José Antonio González Nora se convirtieron este jueves en nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz, tras la aprobación de sus pliegos en una sesión secreta de la Legislatura, como lo establece la Constitución Provincial.

La decisión se dio en un clima cargado de tensión y polémica entre oficialismo y oposición, ya que la votación ocurrió pese a la cautelar dictada por el juez Marcelo Bersanelli, quien había ordenado a la Cámara de Diputados abstenerse de tratar las ternas remitidas por el Ejecutivo.

Con estas incorporaciones, el TSJ queda conformado por siete miembros, a la espera de que se traten los dos pliegos restantes que completarán la ampliación a nueve vocales.

El duro pronunciamiento de los abogados

Tras la votación, la Asociación de Abogados de Río Gallegos (AARG) emitió un comunicado en el que expresó preocupación por lo que definió como una "crisis institucional" en la provincia.

En el texto, remarcaron que "ningún poder puede desconocer decisiones judiciales; su eventual desacierto se corrige por las vías recursivas y órganos de control previstos". A su vez, recordaron que las sentencias judiciales deben cumplirse, incluso cuando resulten discutibles.

Sin embargo, también advirtieron que la medida de Bersanelli fue cuestionada por excederse en sus competencias: "La medida adoptada por el Juez de Primera Instancia ha sido cuestionada por violar la división de poderes al inmiscuirse en cuestiones propias de los Poderes Legislativo y Ejecutivo sin que se advierta inconstitucionalidad y/o ilegalidad manifiesta".

Advertencia sobre antecedentes y pedido de institucionalidad

La Asociación recordó antecedentes que marcaron un fuerte quiebre en la historia judicial de Santa Cruz: la remoción del exprocurador Eduardo Sosa, ignorando la orden de reposición de la Corte Suprema, y la designación de Pablo Basanta en el TSJ pese a no reunir las condiciones para el cargo.

"Estos antecedentes han generado un deterioro grave en la institucionalidad y aumento de la desconfianza de la ciudadanía en el Poder Judicial", señalaron.

Finalmente, exhortaron a los tres poderes del Estado a reconducir el conflicto "exclusivamente por carriles legales, garantizando la legitimidad de las autoridades y la vigencia del Estado de derecho".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de TSJ
LA NOVEDAD

Consejo de la Magistratura: piden ampliar facultades y más control sobre los jueces

Consejo de la Magistratura: piden ampliar facultades y más control sobre los jueces
La consejera electa por los trabajadores judiciales de Santa Cruz, María José Butterfield, quien asumirá en diciembre su banca en el Consejo de la Magistratura, reclamó una ampliación de facultades para el organismo. En una entrevista con el programa Arriba el Día por Radio Nuevo Día, sostuvo que el Consejo debería poder evaluar el desempeño y sancionar a jueces, además de intervenir en los procesos de selección.
ELECCIONES LEGISLATIVAS

La crisis institucional del TSJ repercutió en el escrutinio definitivo de Santa Cruz: qué sucedió y cómo se habría resuelto

La crisis institucional del TSJ repercutió en el escrutinio definitivo de Santa Cruz: qué sucedió y cómo se habría resuelto
La Junta Electoral Nacional del distrito Santa Cruz, encargada del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre, atraviesa una situación inusual: cuenta con dos representantes del Tribunal Superior de Justicia. Tanto la Dra. Reneé Fernández como el Dr. Daniel Mariani respondieron los oficios del presidente de la Junta, el juez federal Marcelo Vázquez, adjudicándose la representación del TSJ.