La colectiva Viento Negro presenta Brotamundos: 30 artistas en una muestra única en la Plaza San Martín de Río Gallegos
Este viernes 17 de octubre, a las 20:00, se inaugurará en la Plaza San Martín de Río Gallegos la muestra Brotamundos, impulsada por la colectiva de arte Viento Negro. La propuesta, según indicaron a Radio Nuevo Día, reúne obras de más de 30 artistas, talleres participativos, música, gastronomía y la presentación del Museo Rodante de Arte Brotes y la Biblioteca de Arte Transfeminista.
La Plaza San Martín de Río Gallegos se convertirá este viernes en un espacio de encuentro y creación con la inauguración de Brotamundos, la nueva muestra de la colectiva Viento Negro, integrada por las artistas Fernanda Bonil, Ana Copto y Jessica Gallegos.
En diálogo con el programa Siempre Llegué Tarde de Radio Nuevo Día 100.9, Fernanda Bonil expresó su entusiasmo por la concreción del proyecto: "Estamos muy felices porque este proyecto se viene gestando hace tres años y mañana podremos compartirlo con toda la comunidad. Es un logro colectivo, hecho con mucho esfuerzo y amor."
La muestra es fruto del trabajo sostenido de Viento Negro, grupo nacido en 2019 durante el Campamento Curatorial organizado por la Dirección de Cultura de Santa Cruz. Desde entonces, las artistas han desarrollado intervenciones y performances con fuerte anclaje territorial y comunitario, que incluso las llevaron a ganar la Bienal Internacional de Arte de Río Negro en 2024.
Arte, memoria y participación
En Brotamundos, el público podrá recorrer un patrimonio artístico que reúne cerca de 30 obras de diferentes artistas patagónicos, con propuestas que mezclan pintura, grabado, poesía, performance y arte comunitario.
La jornada incluirá talleres de grabado verde, pintura en pequeño formato, libro de artista y poesía, además de la participación de emprendedores gastronómicos y músicos locales. "Queremos que la gente no solo vea arte, sino que lo viva, lo comparta y dialogue con nosotras. Es una experiencia colectiva y participativa", destacó Bonil.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento del Municipio de Río Gallegos, que colaboró en el montaje y la logística del evento.
El arte que rueda y se comparte
Uno de los ejes de la jornada será la presentación del Museo Rodante de Arte Brotes, un proyecto móvil que busca llevar arte y cultura a distintos puntos de la provincia. "Nuestro deseo fue siempre que el arte llegue a los lugares más alejados, que no quede solo en los centros culturales. El museo rodante nos permite eso: movernos, compartir y seguir creciendo", explicó Bonil.
Además, se inaugurará la Biblioteca de Arte Transfeminista, con más de 400 archivos digitales y un acervo físico de textos y materiales donados por artistas, docentes y estudiosos del arte contemporáneo. "Queremos liberar esos materiales para que estén al alcance de todos, especialmente en espacios educativos. Son voces diversas que amplían la mirada sobre el arte y la sociedad", agregó la artista.
La curaduría de la muestra está a cargo de Malena Malbrán, y la propuesta busca consolidar un espacio de encuentro entre artistas, escuelas y la comunidad en general. "Queremos que la cultura siga resistiendo, que ningún relato desaparezca. Todos los relatos son importantes", concluyó Bonil.
La cita es este viernes 17 de octubre a las 20:00, en la Plaza San Martín de Río Gallegos. La entrada es libre y gratuita.
(El Diario Nuevo Día)