POLITICA

La concejal D'Amico exige al ministro Gutiérrez a retractarse por acusarla de facturación trucha

La concejal radical asegura que son falsas las acusaciones del ministro de Trabajo, quien aseguró en Radio Nuevo Día que la edil era proveedora de la Fundación Olivia y que le facturaba con un cuil trucho.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ambiente político se vio sacudido por las declaraciones del ministro de Trabajo de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, quien acusó a la concejal, Daniel D'amico, de haber sido proveedora de la Fundación Olivia (Caleta Olivia) y facturar con un cuil trucho, además de haber ideado una campaña mediática con otro diario de Río Gallegos.

Respecto de esto, D'amico en la últimas horas indicó: "Mientras se encuentra en pleno proceso introductorio una denuncia penal que yo he presentado en la Fiscalía, con respecto a los presuntos responsables y solicitando se analice la responsabilidad de los funcionarios que tienen bajo su órbita el resguardo y distribución de la mercadería del plan "Crecer con Sabor" y toda aquella correspondiente a la obligación de garantizar la asistencia alimentaria que tiene el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, ayer en un medio de comunicación masivo un ministro salió a difamarme, intimidándome desde su lugar de poder y en mi condición de mujer, mintiendo sobre mi persona acusándome de supuestos delitos que jamás cometí y por los cuales jamás he sido denunciada, mucho menos procesada."

Luego agregó: "Señor Julio Gutiérrez, sepa que hoy le enviaré una carta documento y en caso de no retractarse iniciaré las acciones legales en su contra por Calumnias e Injurias, Violencia Política e Institucional en el marco de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres N° 26485."

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
ADMINISTRACION CENTRAL

El gobierno informa que llegó a un acuerdo salarial en paritarias

El gobierno informa que llegó a un acuerdo salarial en paritarias
"Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025", informó el gobierno.
Economía

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC
Según los datos publicados por el INDEC, una familia tipo necesitó en junio de 2025 un ingreso mínimo de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza. La Canasta Básica Total aumentó 1,6% en el mes y 29,2% en los últimos doce meses, mientras que la Alimentaria subió 1,1% mensual. La región patagónica, entre las más afectadas por la inflación.
PARA LEER

Emergencia en discapacidad: Fundación Juntos denuncia abandono de Nación y falta de cumplimiento de la ley

Emergencia en discapacidad: Fundación Juntos denuncia abandono de Nación y falta de cumplimiento de la ley
Karina Lara, presidenta de la Fundación Juntos, habló en Radio Nuevo Día sobre la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad visual. Denunció la falta de cumplimiento de leyes vigentes, la ausencia de reglamentación y la imposibilidad de acceder a insumos básicos como bastones o docentes de apoyo. La fundación sobrevive con rifas, donaciones y el trabajo voluntario, mientras sigue esperando respuestas del Estado Nacional.