La Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once
La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena al exministro de Planificación, Julio De Vido, por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en 2012 y que causó 51 muertes. El exfuncionario fue considerado partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
En una resolución difundida en las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena contra el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por su participación en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en febrero de 2012 y que dejó 51 muertos y más de 700 heridos.
El máximo tribunal, integrado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró inadmisibles los recursos presentados tanto por la defensa del exfuncionario como por el Ministerio Público Fiscal. De esta manera, quedó firme la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal N° 4, que lo había condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
La condena y la inhabilitación perpetua
La decisión de la Corte implica además la ratificación de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. De Vido fue encontrado culpable por la "compra indebida" de Gas Natural Licuado (GNL) durante su gestión al frente del Ministerio de Planificación, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Según fuentes judiciales, la confirmación del fallo habilita la ejecución de la pena, por lo que el Tribunal Oral Federal N° 4 deberá decidir en los próximos días si ordena la detención del exministro. Sin embargo, por su edad -75 años-, podría acceder al beneficio del arresto domiciliario.
La tragedia que marcó a la Argentina
La tragedia de Once se produjo el 22 de febrero de 2012, cuando una formación del ferrocarril Sarmiento colisionó en la estación terminal, provocando 51 muertes y centenares de heridos. El siniestro reveló graves deficiencias en el sistema ferroviario y derivó en una de las causas judiciales más emblemáticas por corrupción y negligencia en la gestión pública.

