ELECCIONES LEGISLATIVAS

La crisis institucional del TSJ repercutió en el escrutinio definitivo de Santa Cruz: qué sucedió y cómo se habría resuelto

La Junta Electoral Nacional del distrito Santa Cruz, encargada del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre, atraviesa una situación inusual: cuenta con dos representantes del Tribunal Superior de Justicia. Tanto la Dra. Reneé Fernández como el Dr. Daniel Mariani respondieron los oficios del presidente de la Junta, el juez federal Marcelo Vázquez, adjudicándose la representación del TSJ.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Junta Electoral Nacional de Santa Cruz, que lleva adelante el escrutinio definitivo de los votos de las elecciones legislativas del 26 de octubre, quedó conformada de manera excepcional con dos representantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), algo inédito en los antecedentes electorales de la provincia.

El cuerpo, presidido por el juez federal Marcelo Vázquez, se completa con el fiscal federal Julio Zárate y, de acuerdo a la ley, un representante designado por el TSJ. Sin embargo, en esta oportunidad se presentaron dos autoridades judiciales simultáneamente: la Dra. Reneé Fernández y el Dr. Daniel Mariani, ambos adjudicándose la presidencia del alto tribunal y, por ende, la representación ante la Junta Electoral. 

El 2 de octubre, los miembros del TSJ, Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña Campos, Fernando Miguel Basanta y Reneé Fernández, removieron a Mariani y designaron a Fernández. Luego, cinco vocales, que incluyen a los cuatro nuevos designados por la Cámara de Diputados,  d ratificaron a Daniel Mariani como presidente, declarando la nulidad de la resolución que lo había removido del cargo, en medio de una crisis institucional por la ampliación del tribunal. 

Los oficios enviados por el juez Vázquez al TSJ

El 26 de octubre, el presidente de la Junta Electoral, Dr. Claudio Marcelo Vázquez, envió dos oficios idénticos al Tribunal Superior de Justicia -uno dirigido a la Dra. Fernández y otro al Dr. Mariani- solicitando que se informara oficialmente quién representaría al TSJ en el escrutinio definitivo.

En los documentos, Vázquez adjuntó una nota del vocal de la Junta, Dr. Julio Zárate, quien había solicitado que, conforme al artículo 7 inciso "a" y artículos 48 y 49 del Código Nacional Electoral, se requiriera al Tribunal Superior "colaborar informando quién será la autoridad que la represente".

Ambos oficios fueron firmados por Vázquez en su carácter de presidente de la Junta Electoral Nacional del distrito Santa Cruz, en el expediente CNE N° 9812/2025

Las respuestas enfrentadas: Fernández y Mariani se adjudican la representación

Dos días más tarde, el 28 de octubre, la Dra. Reneé Fernández respondió al oficio, acompañando la firma de los demás vocales del Tribunal. En su nota, comunicó formalmente que ella ejercía la presidencia del TSJ y, por tanto, la representación en la Junta Electoral, conforme a lo dispuesto por el artículo 49 del Código Nacional Electoral.

La magistrada fundamentó su posición en la resolución registrada en el Tomo CCXXXVIII, Registro N° 01, Folio 01/02, de fecha 2 de octubre de 2025, y citó resoluciones anteriores del Tribunal Electoral Permanente (T° XLII, R° 31 y R° 32), donde figura como presidenta en ejercicio.

Sin embargo, ese mismo día, el Dr. Daniel Mariani remitió otra nota al juez Vázquez, en la que informó que él continuaba siendo el presidente del Tribunal Superior de Justicia, sosteniendo que la designación vigente lo mantenía en ese rol.

Mariani argumentó que la Ley N° 3949, que amplió el número de vocales del Tribunal Superior a nueve miembros, entró en vigencia el 10 de septiembre de 2025 y que, por lo tanto, la decisión adoptada el 2 de octubre para su desplazamiento carecía de validez, al no haberse integrado el cuerpo con la totalidad de los vocales ni alcanzado la mayoría legal requerida (cinco votos).

En su respuesta, Mariani calificó la medida de "nula de nulidad absoluta" y reafirmó su condición de presidente del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, asumiendo la representación ante la Junta Electoral. 

Un escenario institucional inédito

La coexistencia de dos autoridades reclamando la representación del TSJ dejó a la Junta Electoral Nacional en una situación excepcional, con dos integrantes del Tribunal Superior participando simultáneamente del escrutinio definitivo.

Fuentes judiciales consultadas señalaron que se resolvió que ambos integren la Junta Electoral, aunque ambos sumaran un solo voto en las resoluciones, para lo cual deben llegar a un acuerdo. 


Esta nota habla de:
Últimas noticias de TSJ
PARA LEER

Renée Fernández y dos vocales enviaron una nota al vocal Mariani y ratificaron la presidencia del TSJ

Renée Fernández y dos vocales enviaron una nota al vocal Mariani y ratificaron la presidencia del TSJ
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Renée Fernández, junto a los vocales Paula Ludueña Campos y Fernando Basanta, enviaron una nota formal al vocal Daniel Mauricio Mariani. En ella rechazaron su intento de anular una resolución del 2 de octubre, reafirmaron la presidencia de Fernández y recordaron la existencia de una medida cautelar que impide decisiones unilaterales dentro del cuerpo.
PARA LEER

Paritarias judiciales: el TSJ confirmó la convocatoria y designó representantes para el encuentro

Paritarias judiciales: el TSJ confirmó la convocatoria y designó representantes para el encuentro
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz ratificó la convocatoria a la mesa paritaria judicial tras una consulta del gremio "3 de Julio". El sindicato había pedido confirmar la legitimidad del llamado, luego de que la convocatoria fuera firmada por el vocal Daniel Mariani. En su respuesta, la presidenta del TSJ, Renée Fernández, confirmó la paritaria y designó a Mariani, Ortiz de Zárate y Ramos como representantes del Tribunal.