PARA LEER

"La defensa de la educación pública es irrenunciable": fuerte mensaje de la UNPA tras otro veto del gobierno

En diálogo con el programa La Otra Gestión de Radio Nuevo Día, Karina Dodman, secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNPA, cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Señaló que se trata de una decisión de un gobierno que "no escucha ni dialoga" y que pone en riesgo a las universidades nacionales, especialmente a la UNPA, por su juventud y su gran despliegue territorial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), Karina Dodman, expresó su preocupación tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. En declaraciones al programa La Otra Gestión, que se emite por Radio Nuevo Día, afirmó que la medida "era previsible, porque este gobierno no escucha ni respeta el diálogo con la comunidad universitaria".

"El presidente desestima acuerdos alcanzados con rectores, federaciones docentes y estudiantiles. Es un veto que desconoce el trabajo colectivo y las necesidades del sistema universitario nacional", sostuvo Dodman.

La situación particular de la UNPA

La dirigente remarcó que la UNPA enfrenta una vulnerabilidad especial frente a este escenario. "Nuestra universidad es una de las más jóvenes, tiene apenas 30 años, y además está desplegada en un territorio enorme con cuatro unidades académicas y múltiples centros de educación a distancia. Esa extensión hace que el financiamiento sea aún más necesario", explicó.

Dodman advirtió que las políticas de ajuste ponen en riesgo no solo las condiciones laborales del personal docente y no docente, sino también las políticas estudiantiles que garantizan el acceso y la permanencia de los jóvenes en la universidad. "La defensa de la educación pública es un derecho irrenunciable. No podemos permitir que se convierta en un privilegio para unos pocos", subrayó.

Riesgos institucionales y llamado a la comunidad

En su análisis, la secretaria general de ADIUNPA también alertó sobre un retroceso institucional. "Estamos frente a un gobierno que transforma espacios del Estado en herramientas partidarias y que busca acordar universidad por universidad, debilitando al sistema en su conjunto", señaló.

Finalmente, Dodman llamó a la comunidad a tomar nota del impacto de estas medidas. "No se trata solo de la universidad pública, también del desarrollo científico, tecnológico y social de nuestra provincia. En el caso de la UNPA, llegar hasta aquí nos costó 30 años de construcción. Defenderla es defender el futuro de Santa Cruz", concluyó.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
TRABAJADORES

Nuevo acuerdo para docentes de la UNPA establece el "derecho a la desconexión"

El acuerdo regula el trabajo a distancia
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (ADIUNPA) alcanzaron un acuerdo en la comisión paritaria docente para reglamentar el "derecho a la desconexión", fijando una franja horaria de comunicaciones institucionales entre las 8:00 y las 20:00. El acta fue firmada el 6 de octubre de 2025 y representa un paso importante hacia la regulación del trabajo digital y la protección del tiempo de descanso de los trabajadores universitarios.
CULTURA

"Queremos mostrar a la comunidad todo lo que se hace en ciencia y tecnología en Santa Cruz", se viene una nueva edición de "Ciencia y Saberes"

Se viene la segunda edición del festival
El 15 y 16 de noviembre, el Complejo Cultural Santa Cruz será sede de una nueva edición del festival "Ciencia y Saberes", organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El evento reunirá a instituciones científicas, organismos públicos, empresas, escuelas y artistas locales. "Queremos mostrar a nuestra comunidad todo lo que se hace en materia científico-tecnológica en Santa Cruz", destacó Pablo Navas, secretario de Ciencia y Tecnología de la universidad.