PARA LEER

La falta de vuelos aqueja a Santa Cruz

La reciente decisión de Aerolíneas Argentinas de suspender el Corredor Atlántico ha dejado a Santa Cruz con una conectividad aérea insuficiente. Esta medida, que forma parte de un plan para reducir el déficit operativo de la aerolínea, generó malestar entre los residentes. En este contexto, la inclusión de vuelos "low cost" podría ser una solución viable y necesaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La suspensión del Corredor Atlántico de Aerolíneas Argentinas ha dejado a Santa Cruz con una conectividad aérea limitada, lo que afecta tanto a residentes como a la actividad económica y turística de la región. 

Desde el 1 de octubre, la toalla de bandera dejó de operar este corredor que unía varias ciudades de la costa atlántica, incluyendo Río Gallegos, Mar del Plata y Comodoro Rivadavia, en el marco de su plan para reducir su déficit.

Esta medida se suma a la suspensión del tramo Comodoro-Río Gallegos a principios de año, lo que dejó a muchas localidades santacruceñas con opciones de vuelo cada vez más restringidas. 

Aerolíneas Argentinas justificó la decisión en la baja demanda de estos destinos, pero en el sur de la provincia las quejas no tardaron en surgir. "Es una medida que afecta a los habitantes y al turismo, nos deja aislados y con muy pocas alternativas de transporte", comentó un usuario habitual de los vuelos

La creciente demanda de conectividad en Santa Cruz y los altos precios de los pasajes han impulsado a muchos ciudadanos y actores del sector turístico y comercial a reclamar la inclusión de aerolíneas low cost como solución.

Las aerolíneas de bajo costo ofrecen tarifas accesibles y una menor variabilidad de precios en temporada alta, lo que favorecería a quienes necesitan viajar tanto por negocios como por turismo. 

Según especialistas en transporte aéreo, las ventajas de este tipo de servicios incluyen embarques más ágiles y la posibilidad de comprar pasajes de última hora sin costos exorbitantes, factores clave para una provincia donde los vuelos son esenciales debido a las grandes distancias.

La falta de vuelos afecta principalmente a las ciudades de Río Gallegos y El Calafate, un destino turístico de renombre que enfrenta dificultades para mantener el flujo de visitantes nacionales e internacionales. 

Sumado a esto, el aislamiento también es preocupante en otras localidades de la provincia, como Perito Moreno, Puerto San Julián y Gobernador Gregores,

Desde el sector turístico y el comercio, insisten en la importancia de que el gobierno provincial gestione acuerdos con aerolíneas low cost que permitan cubrir estas rutas, contribuyendo a reactivar el turismo y al acceso económico de los habitantes. 

El contexto actual, marcado por las suspensiones y la falta de opciones aumentan las complicaciones para quienes dependen de la conectividad aérea tanto para trabajar como para impulsar el desarrollo local. 

A la vez, se destacan los beneficios económicos de integrar vuelos low cost, ya que permitirían no solo una mayor competitividad en el sector sino una solución viable a mediano plazo para evitar el aislamiento yf.

El gobierno provincial, a través de gestiones activas, podría atender una de las principales demandas de la región: aumentar la frecuencia de vuelos a precios accesibles.

En tanto, los habitantes de Santa Cruz esperan una respuesta que garantice opciones de transporte que respondan tanto a las necesidades de la comunidad como a la importancia estratégica del turismo 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolíneas Argentinas
LA NOVEDAD

Aerolíneas ofrece 28 destinos para viajar en hasta 18 cuotas sin interés

Aerolíneas ofrece 28 destinos para viajar en hasta 18 cuotas sin interés
Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción especial durante julio para recorrer el país con vuelos de cabotaje hacia 28 destinos nacionales. La campaña incluye pagos en hasta 18 cuotas sin interés con tarjetas de crédito de múltiples bancos, incentivando el turismo interno y la conectividad federal.

Conflicto Gremial

Aerolíneas pierde U$S 1,1 millones por un paro que sacude al sector aéreo

Aerolíneas pierde U$S 1,1 millones por un paro que sacude al sector aéreo
Este martes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) inició una medida de fuerza que afecta directamente a Aerolíneas Argentinas. El paro, que se extiende desde las 18:00 hasta las 2:00 del miércoles, provocó la cancelación y reprogramación de vuelos en Ezeiza y Aeroparque, impactando a más de 6.000 pasajeros y generando pérdidas estimadas en 1,1 millones de dólares.
AEROLINEAS

Confirmado: pilotos de Aerolíneas Argentinas harán paro este lunes 10 de junio

Confirmado: pilotos de Aerolíneas Argentinas harán paro este lunes 10 de junio
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó una medida de fuerza para el lunes 10 de junio, que afectará los vuelos entre las 18:00 y las 2:00 del martes 11. La protesta impactará en los aeropuertos Jorge Newbery y Ezeiza, en medio de un panorama que califican como "extremadamente crítico" para el sector aerocomercial.