EDUCACION

La Fundación Banco Santa Cruz y el CPE firmaron un convenio por el programa Transformar la Secundaria

El acuerdo tiene por objetivo la implementación de acciones para el desarrollo de una propuesta dirigida a fortalecer la capacidad de gestión de rectores, supervisores y docentes con el propósito

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Fundación Banco Santa Cruz y el Consejo Provincial de Educación suscribieronun convenio por el programa Transformar la Secundaria - Liderazgo y Mejora Educativa.

El acuerdo tiene por objetivo la implementación de acciones para el desarrollo de una propuesta dirigida a fortalecer la capacidad de gestión de rectores, supervisores y docentes con el propósito

de mejorar aprendizajes de los estudiantes.

La firma del convenio tuvo lugar este miércoles por la mañana en el Consejo Provincial del

Educación y contó con la participación de la Presidente del CPE, Iris Rasguido; la Vicepresidente de

la Fundación Banco Santa Cruz, Hilda Callegaro quienes rubricaron el acuerdo acompañados por

miembros del equipo del CPE, y del Consejo de Administración de la Fundación. Ambas partes,

comprometidas con el desarrollo educativo de la provincia, han acordado unir esfuerzos para crear

lazos de cooperación vinculados a los ejes de trabajo de la Fundación y el Consejo Provincial de Educación.

La propuesta se desarrollará en dos etapas:

Una primera etapa hasta noviembre del 2024, la cual trabajará en la formación de educadores de

16 establecimientos educativos, siendo en total 16 rectores, 6 supervisores y 64 docentes.

y una segunda etapa, que comenzará en marzo de 2025, en la que se sumarán 3 docentes más, por cada una de las escuelas iniciales, afines a áreas de Robótica Educativa y Aprendizaje Basado en Proyectos

El programa Transformar la Secundaria, que esta semana cursó 5 días de capacitación presencial,

apunta a promover comunidades de aprendizajes en red a través de la formación en: Lengua,

Matemática, como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares para encauzar los

proyectos de vida de los estudiantes santacruceños.

La iniciativa supone, por un lado, un desarrollo profesional para quienes participen y, por otro lado, la conformación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje que, mediante la construcción de un Plan de mejora, impactará en las aulas y será multiplicadora para todos los docentes de las escuelas involucradas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION FISICA

Comenzó el plan de evaluación física escolar en Santa Cruz

Realizaron pruebas en diferentes colegios de Río Gallegos
El Observatorio de Actividad Física y Deporte de Santa Cruz comenzó la intervención en campo del Plan de Evaluación de la Condición Física en seis escuelas secundarias de Río Gallegos. Más de 200 estudiantes participaron de esta iniciativa que apunta a medir y mejorar la salud física de jóvenes en edad escolar, a través de un trabajo articulado entre organismos provinciales.
PARA LEER

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos
En medio de una movilización por la incertidumbre que atraviesa la Escuela de Procesos Energéticos (EIPE), luna alumna expresó su preocupación por el posible traslado del establecimiento que funciona en la UTN de Río Gallegos. Aseguró que la comunidad estudiantil se siente abandonada y exigió garantías para continuar sus estudios técnicos.