HISTORIAS DE VIDA

La historia que te va a emocionar: los nonos que eligieron vivir viajando

Jorge Muti y Laura Ross son un matrimonio cordobés que decidió dejar la rutina y lanzarse a la aventura de vivir en un motorhome. Desde hace años recorren Argentina vendiendo artesanías y compartiendo historias. Río Gallegos fue una de sus paradas más queridas. Así lo relataron a Javier Seveso, conductor de Rock and Frío por Radio Nuevo Día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un rincón lluvioso de Belville, Córdoba, mientras ceban unos mates, Jorge Muti y Laura Ross recuerdan su viaje por el sur argentino con una sonrisa que atraviesa la línea telefónica. 

Se hacen llamar los "nonos bohemios" y, desde hace varios años, eligieron cambiar la rutina por la ruta. Su casa es un motorhome que bautizaron con ternura como "la mascota", y su vida es un mapa desplegado de paisajes, personas y recuerdos que atesoran en cada kilómetro recorrido.

Todo comenzó con una decisión valiente. Jorge, mecánico de oficio, y Laura, cocinera emprendedora, decidieron dejar atrás la vida tradicional. Primero fueron moteros, con carpa al hombro y espíritu libre. 

Luego vino la casilla rodante y finalmente el colectivo adaptado que los lleva sin apuro, a 80 km por hora, disfrutando de cada curva del camino.

"Nos gustaba andar, pero llegó un momento en que ya no podíamos dormir tirados en el piso. Entonces dijimos: cambiamos todo", cuenta Laura. Y así lo hicieron. Venden artesanías en cada destino, desde pulseritas hasta piedras naturales que ellos mismos recolectan y trabajan. "Lo que más nos gusta no es la venta, es el vínculo con la gente. Nos han invitado a casas, a estancias, hemos hecho amistades en cada pueblo", dice Jorge.

La historia que te va a emocionar: los nonos que eligieron vivir viajando

Una de esas amistades la encontraron en Río Gallegos. Allí pasaron dos semanas, una de ida y otra de regreso, estacionados en la YPF de la Ruta 3. "Luján, una chica que trabaja en la estación, fue tan cálida que nos quedamos más tiempo por ella. Nos orientaba, tomábamos mates, compartimos comidas", recuerdan con cariño. "Si alguien la conoce, que le diga que la recordamos con mucho amor".

Entre risas, anécdotas de tránsito con guanacos y confesiones de pasillo en su hogar rodante de 12 metros cuadrados, los nonos bohemios hablan de la paciencia, el amor y el entendimiento que sostienen esta vida juntos. "La convivencia es intensa, no hay lugar para encerrarse, pero hay diálogo, hay humor y eso salva todo", afirma Laura.

Además de ser viajeros, Jorge y Laura son un mensaje viviente para quienes sueñan con otra forma de vida. "No tomamos más medicación. Ni para la presión, ni para la diabetes. Vivimos sin vencimientos, sin turnos en el banco, sin boletas de luz. Es una vida mejor", afirman sin titubeos.

Hoy se preparan para recorrer el norte argentino y parte de Paraguay, pero saben que lo importante no es el destino, sino el camino. "Hay que tomar coraje", dicen al unísono. "La libertad se siente cuando dejás de correr detrás del reloj y empezás a vivir el ahora".

La historia que te va a emocionar: los nonos que eligieron vivir viajando

Así, entre mates, paisajes y corazones abiertos, Jorge y Laura siguen rodando. Y en cada paso, nos invitan a mirar el mundo con otros ojos. (Diario Nuevo Día)    

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Radio Nuevo Día 100.9
Historias de ruta

¿Qué impulsa al Señor Molina a seguir viajando? La historia detrás de un Citroën y un sueño

¿Qué impulsa al Señor Molina a seguir viajando? La historia detrás de un Citroën y un sueño
Sergio Ulloa tiene nombre propio, pero pocos lo llaman así. Para todo Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, él es el Señor Molina, el viajero del Citroën del '61 que recorre Sudamérica "a la velocidad del paisaje". Desde su pueblo natal, a 200 kilómetros al sur de Santiago, conversó con Rock and Frío por Radio Nuevo Día 100.9 y dejó una de las entrevistas más humanas y emotivas del ciclo.
Despedida con rock y emoción

Este viernes: Miguel Jancich despide su etapa en Río Gallegos con un show de Las Trampas de Lily en Pueblo Chico

Este viernes: Miguel Jancich despide su etapa en Río Gallegos con un show de Las Trampas de Lily en Pueblo Chico
El músico Miguel Jancich, líder de Las Trampas de Lily, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día 100.9) y contó los detalles de su show despedida en Río Gallegos, que se realizará este viernes a la medianoche en Pueblo Chico, junto a Bolas de Fraile. Antes de su partida a Buenos Aires, el artista anunció la grabación de un nuevo disco de versiones de León Gieco y adelantó la reunión de la formación original de su banda, con la que promete volver a los escenarios nacionales.