Economía

La inflación de marzo en la Patagonia fue del 3,3%: el rubro que más se disparó

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región Patagonia alcanzó un 3,3% durante marzo de 2025. Este valor fue inferior al promedio nacional, que se ubicó en 3,7%. La suba más significativa se dio en el rubro educación, con un alarmante incremento del 30,6%.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025. A nivel nacional, la inflación fue del 3,7%, mostrando una aceleración respecto al 2,4% registrado en febrero. Sin embargo, la región Patagonia mostró un comportamiento más contenido, con un incremento del 3,3%, siendo la segunda región con menor inflación del país, solo por detrás del Noreste (3,1%).

El dato patagónico refleja un leve repunte respecto a los meses anteriores, aunque se mantiene por debajo del promedio nacional. El rubro que más impactó en la medición fue el de educación, con un salto del 30,6%, lo que evidencia el efecto de los ajustes de cuotas y matrículas con el inicio del ciclo lectivo.

En segundo lugar, se posicionó el rubro restaurantes y hoteles, que registró un aumento del 5,1%, probablemente asociado al movimiento turístico de Semana Santa. Le siguió el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4,7%, reflejando ajustes en tarifas y servicios esenciales.

Más abajo en la lista, se ubicaron las prendas de vestir y calzado (3,9%), alimentos y bebidas no alcohólicas (3%), comunicación (2,9%), salud (2,7%) y bienes y servicios varios (2,2%).

Los rubros con menor variación en la Patagonia fueron equipamiento y mantenimiento del hogar (1,9%), recreación y cultura (1,8%), transporte (1,4%) y bebidas alcohólicas y tabaco (1%).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Economía

¿La inflación empieza a ceder? El dato que entusiasma al Gobierno

¿La inflación empieza a ceder? El dato que entusiasma al Gobierno
Una medición privada estimó que la inflación en el Gran Buenos Aires fue del 2,7% en abril, el nivel más bajo en cuatro años. El dato, divulgado antes del informe oficial del Indec, refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que busca consolidar una tendencia descendente en los precios.
Inflación y consumo

La carne impulsa la inflación de alimentos: 3,4% de aumento en abril

 La carne impulsa la inflación de alimentos: 3,4% de aumento en abril
Un informe de la consultora LCG reveló que los precios de los alimentos aumentaron un 3,4% en abril, impulsados principalmente por una suba cercana al 7% en la carne. Aunque algunos productos mostraron leves bajas, la canasta básica sigue acumulando incrementos que impactan en el bolsillo.
Economía

Inflación e incertidumbre: qué esperar del dólar en los próximos meses

Inflación e incertidumbre: qué esperar del dólar en los próximos meses
Tras el acuerdo con el FMI y el levantamiento de restricciones, el Gobierno nacional reconfigura su política cambiaria con una nueva banda de flotación. Analistas prevén una inflación más baja y un dólar que podría cerrar el año cerca de los $1.300, aunque advierten sobre riesgos climáticos y presiones externas.