La Justicia ordenó a Lázaro Báez entregar bienes por más de 54 millones de dólares
La medida incluye 440 inmuebles, 972 vehículos, activos en Suiza y Bahamas, y bienes valuados en más de 54 millones de dólares.
La Justicia dispuso el decomiso de propiedades y activos de Lázaro Báez y su hijo Martín por más de 54 millones de dólares, en el marco de la causa conocida como la «Ruta del dinero K», por la que el empresario tiene condena firme a 15 años de prisión. La medida también alcanza a empresas y bienes en el exterior vinculados a la maniobra de lavado cometida entre 2010 y 2013.
El Tribunal Oral Federal N° 4, con la firma del juez Néstor Costabel, ordenó la ejecución de bienes valuados en U$D 54.872.866,69 y dispuso, como sanción adicional, que Báez padre pague una multa equivalente al triple de ese monto. En el caso de Martín Báez, la penalización asciende a siete veces el dinero que lavó. A ello se suman otros decomisos por 5 millones de dólares y 4.174.697 pesos -ajustados por inflación- correspondientes a otros hechos delictivos, informó el medio Infobae.
El patrimonio registrado por la Justicia incluye 440 inmuebles, 972 vehículos y maquinaria vial, además de cuentas en el extranjero. Una tasación de noviembre de 2017 fijó el valor total en 3.058 millones de pesos -equivalentes entonces a 205 millones de dólares-, distribuidos entre propiedades, empresas y bienes de alto valor histórico y cultural.
La ejecución de la sentencia también abarca activos fuera del país: en Suiza, la transferencia de 907.202 dólares de la sociedad Tyndall Inc. en el Banco Lombard Odier; y en Bahamas, la repatriación de más de 3,9 millones de euros de dos cuentas en el Banco CBH a nombre de Eastern Shoreline Limited. Asimismo, se ordenó el recupero de fondos obtenidos por la subasta de dos aeronaves -un Rockwell Commander y un Learjet- que totalizaron 4,3 millones de pesos.
Hoteles, estancias y autos de colección: el patrimonio de Báez pasó al máximo tribunal
La investigación patrimonial, liderada por el fiscal federal Guillermo Marijuán, comenzó en 2016 con un relevamiento exhaustivo en Santa Cruz. Se detectaron 19 empresas en las que Báez participaba directa o indirectamente, y más de 300 procedimientos en los que se incautaron estancias de miles de hectáreas, hoteles en El Calafate y Lago Puelo, departamentos y automóviles de colección.
Todos los bienes cautelados fueron inscriptos bajo titularidad de la Corte Suprema y registrados en la Base General de Datos de Bienes Secuestrados y/o Comisados. Resta definir cómo se articularán estos decomisos con los que se impulsan en la causa Vialidad, cuya pena fue unificada recientemente con la de la «Ruta del dinero K».
Fuente: Diario Río Negro