FALLO

La Justicia volvió a frenar otro decreto de Milei de un organismo con fuerte presencia en Santa Cruz

La Justicia Federal dictó una medida cautelar contra el Gobierno Nacional que frena la aplicación del decreto 462/25 sobre el INTA.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Justicia Federal de San Martín dictó una medida cautelar que ordena al Gobierno Nacional abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo vinculado al decreto 462/25. La resolución, firmada por la jueza Martina Forns, incluye la suspensión de reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad y supresión de estructuras en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La decisión responde a una presentación conjunta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el sindicato APINTA, en defensa de los derechos laborales de miles de empleados del organismo. 

La reacción de los gremios

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, celebró el fallo con un mensaje directo al Gobierno. "TAMBALEA LA MONARQUÍA LIBERTARIA. Seguimos poniéndole límites institucionales al autoritarismo del Gobierno", expresó el dirigente, marcando el tono político de la resolución.

Desde ATE remarcaron que esta medida no solo protege a los trabajadores del INTA, sino que también refleja la solidez del movimiento sindical frente a las políticas de ajuste impulsadas desde la Casa Rosada. 

El trasfondo del conflicto

El decreto 462/25 había sido cuestionado por su alcance sobre organismos descentralizados, ya que habilitaba recortes y reestructuraciones sin pasar por el Congreso. En este sentido, la cautelar dictada en San Martín se suma a otras resoluciones judiciales que en las últimas semanas han puesto freno a distintas disposiciones del Poder Ejecutivo.

El decreto caído 

 La reciente decisión del Gobierno Nacional de transformar al INTA en un organismo desconcentrado -a través del Decreto 462/2025- no solo implicaba una pérdida de autonomía institucional, sino que ponía en riesgo el funcionamiento de sus sedes y proyectos en Santa Cruz, donde el organismo tiene una presencia histórica y cumple un rol fundamental en el desarrollo rural y productivo.

Actualmente, el INTA en Santa Cruz tiene tres bases operativas: la Estación Experimental Agropecuaria de Río Gallegos y las Agencias de Extensión Rural en Puerto San Julián y Caleta Olivia. Desde allí, sus equipos técnicos e investigadores trabajan con productores, cooperativas, universidades y gobiernos locales para dar soluciones concretas a los desafíos del territorio.

En Río Gallegos, se ubica la principal estación experimental de la provincia. Desde allí se lideran proyectos vinculados al manejo del agua en zonas áridas, tecnologías para la producción ganadera en la estepa, y asesoramiento a pequeños y medianos productores agropecuarios. Además, funciona como centro de formación para becarios. Uno de ellos trabaja actualmente en líneas de investigación relacionadas con el agua, un recurso estratégico para el desarrollo productivo de la región.

En Puerto San Julián, la agencia local del INTA es una referencia en producción ovina, actividad clave para la economía de la zona centro-sur de Santa Cruz. Desde allí se brinda asistencia técnica directa, investigación en pasturas y recomendaciones de manejo adaptadas a un entorno de secano. Un becario especializado trabaja en estas temáticas como parte de su formación profesional.

En Caleta Olivia, la agencia aborda temas relacionados con la economía agropecuaria. Allí se analizan y optimizan modelos de producción, se acompaña a productores urbanos y periurbanos, y se evalúa la viabilidad económica de diversos sistemas productivos. Una becaria técnica en administración y economía rural colabora actualmente en este espacio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INTA Santa Cruz
ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CRUZ

Senado rechazó el DNU que buscaba disolver el INTA: Apinta Santa Cruz celebra y advierte: "El Ejecutivo insiste en destruir al INTA"

Senado rechazó el DNU que buscaba disolver el INTA: Apinta Santa Cruz celebra y advierte: "El Ejecutivo insiste en destruir al INTA"
El Senado de la Nación derogó de manera definitiva el DNU 462 que modificaba al INTA y pretendía su disolución junto a otros organismos nacionales. En diálogo con Diario y Radio Nuevo Día 100.9, Leandro Climenti, secretario gremial de Apinta, celebró la decisión legislativa pero denunció "acciones ilegales" del Poder Ejecutivo, como el pase a disponibilidad de 300 trabajadores minutos después de la votación.
EN RÍO GALLEGOS

Inscripciones abiertas para la capacitación en Jardinería y Huerta a través de un convenio entre la Escuela de Oficios y el INTA

Inscripciones abiertas para la capacitación en Jardinería y Huerta a través de un convenio entre la Escuela de Oficios y el INTA
La Escuela de Oficios y Emprendimientos informa el lanzamiento de una nueva capacitación en el marco de un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), orientada a brindar conocimientos y herramientas en jardinería y huerta. La propuesta consta de tres instancias formativas, de carácter teórico-práctico, que se desarrollarán en las instalaciones del INTA.