EN CONFLICTO

La motosierra de Milei llegó al correo: "Hay 160 trabajadores en riesgo en Santa Cruz y Tierra del Fuego"

Así lo indicó Cynthia Miranda en Radio Nuevo Día. La secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telégrafos dio detalles de la complicada situación ante los despidos y los retiros voluntarios a los que impulsa del Gobierno nacional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En las últimas horas tomó fuerza la información respecto de los despidos y "aprietes" para retiros voluntarios para trabajadores del Correo Argentino en Santa Cruz.

Es por eso que Radio Nuevo Día tomó contacto con la secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telégrafos, Cynthia Miranda, quien dio detalles de la pesadilla que les toca vivir al formar parte de la motosierra del gobierno nacional con cientos de despidos en el plan de achicar, al menos en un 30 por ciento, la planta total del correo.

Cynthia dijo que actualmente son 160 los trabajadores que corren peligro de quedarse sin trabajo, aunque algunos ya fueron despedidos y otros están recibiendo "aprietes" para aceptar un retiro voluntario.

"Desde hace una semanas empezaron a informar que van a cerrar sucursales y están ofreciendo un plan de retiro voluntario que no es más que un plan de retiro voluntario para que nuestos compañeros se vayan. La situación es muy difícil porque, si se aprueba la ley bases, quedamos muy expuestos y aunque no sea así desde el año pasado comenzaron con una limpieza de gente y ahora se profundizó ese plan", indicó Cynthia. (El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Correo Argentino
Justicia Federal

La Corte no aparta a los jueces: golpe judicial al Grupo Macri en la causa Correo

La Corte no aparta a los jueces: golpe judicial al Grupo Macri en la causa Correo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el intento de apartar a dos camaristas que intervienen en la causa penal por el acuerdo entre el Estado y Correo Argentino S.A., empresa vinculada al Grupo Macri. Los directivos imputados habían denunciado "enemistad manifiesta" de los jueces hacia el expresidente, pero la Corte consideró que no había motivos objetivos que justificaran esa recusación.