La multisectorial define el candidato de "Fuerza Santacruceña": el que suena fuerte, el mensaje a Sarmiento, González, y a los que se fueron con Vidal
Mañana por la tarde en Río Gallegos, la mesa multisectorial integrada por el Partido Justicialista (PJ), Unidad Popular (UP), Kolina y el Partido de la Victoria, definirá los seis candidatos que representarán al peronismo de Santa Cruz en las elecciones legislativas 2025
Este viernes desde las 15, en Río Gallegos, la mesa multisectorial integrada por el Partido Justicialista (PJ), Unidad Popular (UP), Kolina y el Partido de la Victoria, definirá los seis candidatos que representarán al peronismo de Santa Cruz en las elecciones legislativas 2025. Son fichas de "Fuerza Santacruceña" que comenzarán a acomodarse de cara al plazo que vence el próximo 17 de agosto, de acuerdo al cronograma electoral.
La instancia, que reunirá a dirigentes de todo el arco peronista, busca proyectar una estrategia electoral que unifique a los distintos espacios, en medio de tensiones internas y el desafío de recuperar terreno, luego de perder el gobierno en 2023 frente a Claudio Vidal, pero que además deberá derrotar a La Libertad Avanza, principalmente.
Críticas a ausencias
Pamela Pesoa, congresal del PJ e integrante de la mesa multisectorial, dialogó con El Diario Nuevo Día y destacó que es "muy respetable" que el extitular de YPF y exvicegobernador Pablo González, así como el dirigente de Camioneros Sergio Sarmiento, manifiesten su interés en ser candidatos. Sin embargo, marcó una diferencia fundamental: "Tuvimos congresos abiertos, donde todos podían sentarse, y ninguno de ellos dos participó".
La dirigente cuestionó el planteo de que si no se obtiene un lugar en la lista, se compita "por afuera" del partido. "Hoy vienen, agarran un medio y dicen: ‘Quiero ser candidato y si no soy, me voy por afuera'. Así no, porque este tipo de actitudes son las que fracturan el peronismo", subrayó.
Entre los nombres que circulan para integrar las listas figura el del padre Juan Carlos Molina, referente cercano a Cristina Fernández de Kirchner y a la exgobernadora Alicia Kirchner. Molina es recordado por su participación en momentos clave de la política santacruceña, como los conflictos sociales de 2007.
Llamado a la unidad
Pessoa insistió en que el peronismo debe sostener su actividad durante todo el año y no solo en tiempos electorales: "No caminemos la calle solo porque hay elecciones. Necesitamos referentes que nos acompañen y que estén activos, porque para un peronista no hay nada mejor que otro peronista".
También lanzó un mensaje directo a quienes, siendo peronistas, hoy forman parte del gobierno provincial: "O estás en el peronismo o en el otro frente, el de Vidal, que tiene una ideología muy distinta a la nuestra y que incluye a la UCR. Los beneficios son colectivos, no individuales. No se trata de ocupar un cargo o vender una banca por beneficio personal".
La congresal advirtió que el actual gobierno "no sabe gobernar y desprecia la administración pública" y señaló que el objetivo del PJ no se limita a las legislativas, sino a "recuperar la provincia en 2027" y revertir lo que considera daños en la gestión provincial.
La definición de candidaturas de este viernes será un paso decisivo para medir el grado de unidad real dentro del PJ santacruceño. Con miras a 2025 y a la disputa mayor que se dará en 2027, el desafío es consolidar un proyecto común que evite las divisiones que históricamente han debilitado al peronismo en la provincia.
Santa Cruz renueva tres diputados nacionales
Santa Cruz renovará tres bancas en la Cámara de Diputados, actualmente ocupadas por:
Sergio Edgardo Acevedo (Por Santa Cruz), mandato 2021-2025.
Gustavo Carlos Miguel González (Unión por la Patria), mandato 2021-2025.
Roxana Reyes (UCR - Unión Cívica Radical), mandato 2021-2025.
Los tres legisladores concluirán sus funciones el 9 de diciembre de 2025, dejando espacio para la nueva representación que surja de las elecciones.