POLITICA

"La pesca es la tercera actividad económica de la provincia y la recibimos sin una línea estratégica clara"

En un hito sin precedentes para la provincia de Santa Cruz, se llevó a cabo el primer relevamiento pesquero en el cual participó el gobernador Claudio Vidal, marcando un punto de inflexión en la gestión y aprovechamiento de los recursos marítimos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, brindó detalles sobre esta iniciativa pionera que promete transformar la industria pesquera santacruceña.

En principio, el funcionario destacó la importancia de este relevamiento, subrayando que, desde el inicio de la gestión del gobernador Claudio Vidal, se planteó como una prioridad. Durante años, la veda en el Golfo San Jorge había impuesto restricciones a la actividad pesquera, lo que motivó la necesidad de obtener un conocimiento más profundo de los recursos marinos.

"La pesca es la tercera actividad económica de la provincia y la recibimos sin una línea estratégica clara", señaló Martínez. "Este relevamiento nos permitirá planificar de manera más efectiva la explotación de nuestros recursos en aguas jurisdiccionales".

El estudio, que se extenderá por tres meses, se llevará a cabo en colaboración con el Consejo Federal de Pesca y se centrará en la evaluación de la biomasa de langostino y merluza, así como en el análisis de las dinámicas biológicas de las especies. Los resultados obtenidos permitirán tomar decisiones informadas sobre la apertura de caladeros, la modificación de vedas y la implementación de estrategias de pesca sostenible.

"Este es un paso fundamental para generar certeza en la producción y optimizar el manejo de los recursos, porque conocer el estado de nuestros recursos nos permitirá establecer estrategias que beneficien tanto a las empresas como a la comunidad" recalcó el ministro.

El funcionario también resaltó que este estudio no solo impactará en Santa Cruz, sino que también tendrá repercusiones en las provincias patagónicas que comparten el Golfo San Jorge, como Chubut. "Hemos dialogado con las autoridades de Chubut quienes, por ejemplo, tienen toda su costa desarrollada y dedicada a la producción del langostino y comprenden cabalmente la necesidad de realizar este relevamiento en nuestras aguas", aseguró.

Según estimaciones del ministerio, se espera los datos preliminares estén a fines de febrero, mientras que los resultados finales se darían a conocer a fines de marzo. Esta información será crucial para establecer una política pesquera sólida y sostenible que impulse el desarrollo económico de la región.

Para concluir, Martínez enfatizó el compromiso del gobierno provincial con la pesca sustentable y la protección de los recursos marítimos: "este relevamiento es una muestra clara de que estamos trabajando para construir un futuro próspero para la industria pesquera de Santa Cruz, basado en el conocimiento científico y la gestión responsable de nuestros recursos naturales".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno de Santa Cruz
ENERGÍA

Tras una reunión con autoridades de YPF, el gobernador Vidal aseguró que "lo que se viene para la provincia es estabilidad, proyección y más trabajo"

Tras una reunión con autoridades de YPF, el gobernador Vidal aseguró que "lo que se viene para la provincia es estabilidad, proyección y más trabajo"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en yacimientos de la zona norte de la provincia, a partir del 1º de agosto. La medida se enmarca en el acuerdo firmado entre YPF y FOMICRUZ, y constituye un paso concreto para incrementar la actividad y garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales en áreas maduras.
PARA LEER

¿Qué es "Nos Hacemos Bien"? El programa con descuentos que se aplica en Santa Cruz

¿Qué es "Nos Hacemos Bien"? El programa con descuentos que se aplica en Santa Cruz
Paulo Lunzevich, director provincial de Comercio, explicó en FM 100.9 Radio Nuevo Día tres iniciativas que buscan dinamizar la economía local: el relanzamiento del programa "Nos Hacemos Bien", que ofrece descuentos en más de 80 comercios; la participación de Santa Cruz en un encuentro federal de apicultura para potenciar la producción regional; y la "Semana del Amigo", una acción con el Banco Santa Cruz que brinda reintegros de hasta el 25% en gastronomía, con beneficios acumulables.
ADMINISTRACION CENTRAL

El gobierno informa que llegó a un acuerdo salarial en paritarias

El gobierno informa que llegó a un acuerdo salarial en paritarias
"Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025", informó el gobierno.