RECLAMO

La protesta de los trabajadores de Camuzzi en Río Gallegos: tarifas altas, sueldos congelados

Trabajadores de Camuzzi Gas del Sur se manifestaron este martes frente a las oficinas de la empresa en Río Gallegos, en reclamo de la reactivación de las paritarias salariales. Según informaron, los sueldos sólo aumentaron un 3,8% en los últimos meses, mientras las tarifas de gas se incrementaron más del 800%. La medida se replica en distintas ciudades del país y no afecta la atención al público.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la mañana de este martes, el móvil de Radio Nuevo Día se hizo presente en Pellegrini al 241, frente a las oficinas de Camuzzi Gas del Sur, donde los trabajadores realizan una medida de fuerza que se replica en distintos puntos del país.

El móvil dialogó con César Díaz, delegado de los empleados de la empresa, quien explicó los motivos del paro. "La empresa Camuzzi está en proceso de renovación de su concesión con el Estado, pero no estamos teniendo mejoras salariales. Cerraron las paritarias y estamos esperando que las vuelvan a abrir", expresó.

La medida, impulsada por la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural, tiene alcance nacional y se replica en Mar del Plata, Bahía Blanca y varias ciudades de la Patagonia. En todos los casos, el reclamo es el mismo: actualización urgente de los sueldos ante la pérdida de poder adquisitivo

"Las boletas aumentan, pero nuestros sueldos no"

Durante la entrevista, Díaz remarcó la profunda brecha entre el aumento de tarifas y la situación salarial de los trabajadores. "Desde que asumió este gobierno nacional, las facturas de gas aumentaron por arriba del 800%, pero eso no se ve reflejado en nuestros salarios. El último incremento fue del 3,8%, hace dos meses, y desde entonces no hubo nuevos acuerdos", señaló.

El delegado aclaró que el reclamo no apunta a los jefes locales, sino a la empresa a nivel nacional: "Adentro sólo está la jefatura, que es personal fuera de convenio. El servicio sigue funcionando y las oficinas permanecen abiertas para el público". 

15 trabajadores para 50 mil usuarios

Díaz explicó además que en Río Gallegos son apenas 15 los trabajadores que dependen de Camuzzi, quienes garantizan el servicio para más de 50.000 usuarios. "Nunca afectamos el servicio. Hacemos bien nuestro trabajo, pero necesitamos que se reconozca con un salario digno. No pedimos algo fuera de lo normal, sólo que se escuche el reclamo y se abran las paritarias", afirmó.

El delegado insistió en que se trata de una medida por tiempo determinado, a la espera de una respuesta de la empresa y de la federación nacional que nuclea al sector. 

Paro nacional y continuidad del reclamo

El paro total de actividades se realiza de manera simultánea en Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana, con adhesión en distintos puntos del país. En todas las sedes, los trabajadores reclaman la reapertura inmediata de las negociaciones salariales, ante el atraso que, aseguran, "ya no se puede sostener".

En Río Gallegos, la protesta se desarrolla de manera pacífica, con atención parcial al público y sin afectación directa al servicio. Los empleados mantienen el estado de alerta y esperan una respuesta de la empresa durante las próximas horas.

"Esperamos que escuchen. No somos muchos, pero representamos un servicio esencial para miles de familias", cerró Díaz desde el móvil de Radio Nuevo Día.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Camuzzi
TRABAJADORES

Gas: paro de trabajadores de Camuzzi pidiendo aumentos salariales

La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural (FETIGNRA) iniciará este martes 7 de octubre, un paro total de actividades
La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural (FETIGNRA) convocó a un paro nacional para a partir de este martes 7 de octubre, que afectará los servicios de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur. El gremio reclama la realización de paritarias en el sector.
PARA LEER

Más de mil facturas de gas sin pagar: insólita herencia en Perito Moreno

Más de mil facturas de gas sin pagar: insólita herencia en Perito Moreno
El intendente de Perito Moreno, Matías Treppo, reveló en Radio Nuevo Día que su gestión debió afrontar el pago de más de mil boletas de gas heredadas de administraciones anteriores, con una deuda que superaba los 110 millones de pesos. La información fue compartida en el programa La Otra Gestión, donde también abordó la entrega irregular de terrenos y los planes de urbanización con servicios para mil nuevos lotes.