SANTA CRUZ

La provincia de Santa Cruz cuenta con nueva información de Aguas Subterráneas provinciales y nacionales

Es a partir de la adhesión al Sistema de Información del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas y del Consejo Federal Hídrico. A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia puede acceder y brindar información sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, adhirió al Sistema de Información de Aguas Subterráneas - SIAS, desarrollado en el marco del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas, que implementa y ejecuta la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Economía y el Consejo Hídrico Federal - COHIFE.

La provincia de Santa Cruz cuenta con nueva información de Aguas Subterráneas provinciales y nacionales

Con el apoyo técnico de la Comisión de Aguas Subterráneas del organismo federal, y en Santa Cruz a través del equipo técnico de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, la Provincia ya cuenta con datos de perforaciones en todo el territorio provincial y nacional, los que son provistos formalmente por las jurisdicciones y otras fuentes de organismos públicos.

A partir de la adhesión de Santa Cruz a este sistema, vinculado a la página de COHIFE, se puede acceder a datos sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos de perforaciones las aguas subterráneas (ingresando a https://cohife.org/SIAS/) lo que se constituye en una herramienta fundamental de gestión, y de base de datos de consulta para profesionales y/o empresas que deseen desarrollar proyectos en la provincia de Santa Cruz.

Llevan adelante este Sistema en Santa Cruz la Dirección Provincial de Planeamiento Hidrológico, a cargo de la Ing. Lorena Martínez; el director Provincial de Obras Hidráulicas Estudios y Proyectos, Téc. Hugo Cabrera; y subsecretaria de Permisos y Concesiones Hídricas, Ing. Débora Zerpa, todos dependientes de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
INPRES

Nuevo sismo detectado en Santa Cruz: la intensidad y el epicentro

Nuevo sismo detectado en Santa Cruz: la intensidad y el epicentro
Un sismo de magnitud 3.8 se registró en la madrugada de este sábado 17 de mayo a 10 km al norte de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz. El fenómeno fue percibido por algunos habitantes que se encontraban en reposo. El evento tuvo una profundidad de 16 kilómetros y se sintió con intensidad III en la escala de Mercalli.