AGUA

La provincia de Santa Cruz recibió diez plantas móviles de Abatimiento de Arsénico

A través de la adhesión del Gobierno Provincial al proyecto del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), que tiene como objetivo cumplir con las regulaciones en los sistemas de tratamiento de agua, Santa Cruz recibió esta importante contribución.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Servicios Públicos Sociedad del Estado a través de la Gerencia Provincial de Agua y Saneamiento a cargo de la Ingeniera Marcela Quiroga, distribuirá e instalará estas plantas solicitadas y gestionadas por la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos. Las mismas serán destinadas a comunidades dispersas de localidades de Zona Norte, posterior a identificar a la población de mayor riesgo. Es decir que habita en lugares donde existe naturalmente arsénico

Esta acción corresponde a la adhesión al proyecto del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), que firmó un convenio con la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGYP) por el cual acordaron la participación de 18 provincias en el proyecto "Provisión de plantas móviles de abatimiento de arsénico para consumo humano".

Remover el arsénico de las aguas subterráneas que se emplean para bebida, de modo que cumplan con la regulación del Código Alimentario Argentino (CAA), es un gran desafío para los sistemas de tratamiento de agua, debido a las implicancias toxicológicas, técnico-económicas, socio-culturales, de infraestructura y de provisión del recurso, que puede ser escaso en muchas regiones del país.

El origen de la contaminación natural con arsénico en las aguas subterráneas se debe a la actividad volcánica de la cordillera de Los Andes. Los acuíferos arseníferos están formados por una secuencia sedimentaria con predominio de loess (depósitos sedimentarios arcillosos de origen eólico) de edad cuaternaria. Parte del arsénico en las aguas puede derivar de la disolución de vidrio volcánico.

En este sentido este proyecto prevé dotar a la población dispersa de un sistema capaz de proveer agua libre de arsénico y con ello, se espera reducir el HACRE (hidro arsenicismo crónico regional endémico).

El abatimiento de arsénico mediante las plantas móviles que se proponen en este proyecto, tiene como principal componente el óxido de hierro que por un proceso natural químico atrae y adhiere las partículas de arsénico disueltas en agua, no requieren de electricidad y su componente activo (el óxido de hierro) así como los demás filtros son de fácil acceso (gravas, arena, barro activado o ladrillo molido). Estas plantas fueron ensayadas en los laboratorios de Formosa, Chaco y Salta, con excelentes resultados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Agua
AGUA POTABLE

Servicios Públicos instala dosificadora de hipoclorito en Camusu Aike

Instalaron el dispositivo para mejorar el agua que se consume en Camusu Aike
El objetivo principal de este proyecto es asegurar el acceso a agua segura para el consumo humano, mediante un sistema que permite la cloración controlada y eficiente del suministro. La implementación fue posible gracias al trabajo del personal operativo de Agua de Río Gallegos.
PARA LEER

SPSE habilitó la red de agua en tres barrios de Río Gallegos: iniciá tu trámite

SPSE habilitó la red de agua en tres barrios de Río Gallegos: iniciá tu trámite
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que ya se encuentra habilitada la red de agua potable en sectores de los barrios Ayres Argentinos, 22 de Septiembre y Patagonia, en Río Gallegos. Los vecinos deben iniciar el trámite correspondiente, ya que se dejará de brindar el servicio mediante camiones aguateros.