La provincia de Santa Cruz repudia y exige la restitución del monumento a Osvaldo Bayer

"Exigimos la restitución inmediata del monumento retirado arbitrariamente, y su reubicación con el respeto que merece quien iluminó una de las páginas más silenciadas de nuestra historia", pidieron en un comunicado la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Igualdad e Integración

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un amplio repudio generó en la comunidad santacruceña la intempestiva destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en la entrada de Río Gallegos. 

Durante la tarde del martes se conocieron repudios de diferentes organizaciones, instituiones y personalidades. 

También las últimas horas, Provincia se expresó en la figura del vicegobernador Leguizamón y también mediante la secretaria de Estado de Cultura y la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Igualdad e Integración que difundieron un comunicado. 


"Osvaldo Bayer eligió a Santa Cruz como refugio, como raíz y como horizonte. Fue a estas tierras donde volvió luego del exilio, para reencontrarse con los paisajes y con las luchas que marcaron su vida y su obra. Fue en estos paisajes que sembró memoria, con la firmeza de su palabra y la ternura de su compromiso con la historia y los pueblos del sur", señalaron desde Secretaría y añadieron:  "Destruir su monumento es mucho más que dañar una escultura: es intentar silenciar la historia intrínseca que corre en las venas santacruceñas, y nos trae al presente valores y dignidad; es desconocer la riqueza de la diversidad de opiniones; es retroceder en materia de derechos humanos".

Desde la cartera indicaron que un acto como el realizado en Río Gallegos "es negar las huelgas obreras, los fusilamientos en la estepa, los relatos a los que Osvaldo le dedicó su vida para reconstruir, párrafo a párrafo, una de las historias más tristes de la Patagonia".

"Bayer no solo investigó Santa Cruz: la quiso con el alma. "Que sigan allí -decía-, que sus hijos y sus nietos y sus bisnietos sigan allí, sigan metidos en esa tierra preciosa que yo quiero tanto". Esa conexión profunda es también parte de lo que hoy se intenta borrar", indicaron y agregaron: "La construcción simbólica se consolida de generación en generación; y es nuestra tarea que la memoria de Osvaldo Bayer y toda su obra persistan a través del tiempo".

"Es por eso, que desde la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Igualdad e Integración exigimos la restitución inmediata del monumento retirado arbitrariamente, y su reubicación con el respeto que merece quien iluminó una de las páginas más silenciadas de nuestra historia. La memoria histórica es un pilar de nuestra identidad como santacruceños y patagónicos", cerraron.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de osvaldo bayer
MUSICA

Miguel Oliva, uno de los autores de "Soto: homenaje a la Patagonia Rebelde": "Los derechos que hoy tenemos son gracias a mucha gente que dio su vida"

"Soto", el nuevo disco de Miguel Cantilo y colaboradores santacruceños
El nuevo disco "Soto: Homenaje a la Patagonia Rebelde" fue lanzado recientemente como un tributo musical a los peones fusilados en las huelgas de 1921. El proyecto reúne al reconocido músico Miguel Cantilo, al compositor Mariano Díaz y al sociólogo y letrista Miguel Oliva, quien vivió en Río Gallegos y compartió su historia con Radio Nuevo Día. El disco llega pocas semanas después del ataque vandálico al monumento de Osvaldo Bayer en la capital santacruceña.