La "reestructuración" que anunció Vidal con una ley, y la medida contra empresas que incumplan
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que su gestión impulsa una profunda reestructuración del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), con el objetivo de que el organismo pueda construir viviendas y obras públicas con mano de obra propia. Aseguró que se busca terminar con la dependencia de empresas que "durante años se beneficiaron de la obra pública" y prometió un sistema más transparente y eficiente.
En una entrevista en "El Oso", programa de El Caletense Radio, el gobernador Claudio Vidal respondió a consultas sobre el futuro de la obra pública en Santa Cruz y adelantó una reforma estructural del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV).
"Estamos desarrollando varias obras en toda la provincia, pero hay algo que nos está sucediendo y por eso estoy planteando una reestructuración de todo lo que es el IDUV", señaló.
El mandatario fue tajante al describir la situación que heredó: "Durante muchos años, a través del IDUV, más que vecinos beneficiados por la obra pública, hubo empresas de algunos dirigentes políticos beneficiados por la obra pública. Y muchas de esas empresas todavía creen que esto es lo mismo".
Según explicó Vidal, algunas firmas se ponen de acuerdo para dejar obras desiertas o forzar aumentos de precios, buscando presionar al Estado. "Eso no va a suceder con nosotros", advirtió.
"Cada empresa que no cumpla con los contratos en la obra pública la vamos a tachar con una X y no va a participar más. Nos cansamos de denunciar y que la Justicia no resuelva absolutamente nada", enfatizó.
Un nuevo modelo: obras con mano de obra propia
El gobernador anticipó que la reforma incluirá un proyecto de ley que permitirá al IDUV ejecutar obras directamente, con personal propio o a través de municipios.
"Vamos a reestructurar toda la orgánica del IDUV y le vamos a dar la posibilidad de que pueda construir, pero además también vamos a trabajar en un nuevo proyecto de ley que le permita hacerlo", explicó Vidal.
Al ser consultado sobre si el instituto contará con mano de obra propia, el mandatario confirmó:
"Sí. Vamos a construir desde el IDUV con nuestros propios trabajadores. Se los prepara, se los califica para las distintas operaciones de una gran obra, y así se desarrollan las construcciones".
Vidal recordó su experiencia como dirigente sindical para justificar la propuesta: "Cuando fui dirigente gremial pude hacer muchas obras, justamente porque no dependía de las empresas. De esa forma, quedás lejos de cualquier situación poco clara o poco transparente".
El modelo -según ejemplificó- ya se aplica en otros sectores: "El Polideportivo Ro Ceta se está haciendo con empleados del sindicato. Mano de obra propia. Y funciona".
"Se terminaron los negocios con la obra pública"
Durante la entrevista, Vidal apuntó duramente contra lo que describió como "una estructura viciada" en torno a la obra pública provincial.
"Hay empresas que se pusieron de acuerdo para dejarnos desiertas las licitaciones, esperando que hagamos nuevas ofertas y levantemos los precios. Eso no va a pasar. No somos lo mismo, no somos el mismo gobierno que permitía todas estas cosas para que las empresas de distintos funcionarios se llenaran de plata mientras los vecinos se veían perjudicados", sostuvo.
El gobernador aseguró que su administración tiene una "decisión política tomada":
"La obra pública se va a hacer, y la va a hacer el IDUV. O también van a tener posibilidad los municipios, que muchas veces tienen muchísima gente y empleados capacitados. Les daremos la oportunidad de que ellos también puedan hacer obra pública".
Denuncias y control sobre las obras
Vidal denunció que durante años se pagaron obras que nunca se hicieron y que hubo inspectores que certificaban avances falsos.
"No puede ser que hayamos denunciado inspectores que certificaban partes de obra que no estaban construidas. No puede ser que se hayan pagado dos o tres veces las mismas obras y no se hayan terminado. Y todavía hay empresas que pretenden que todo siga igual. Eso no va a suceder", advirtió.
El mandatario sostuvo que esta decisión responde a un reclamo social de transparencia y eficiencia en el uso de los fondos públicos. "Queremos que cada peso invertido en obra pública llegue al vecino, no a los bolsillos de unos pocos", afirmó.
Municipios y capacitación de trabajadores
Finalmente, Vidal señaló que la iniciativa también contempla la participación de los municipios y la formación de trabajadores en oficios de la construcción.
"Muchos municipios tienen personal propio con capacidad de trabajo. Los capacitaremos y les daremos la oportunidad de que también puedan construir. Ya lo hemos hablado con intendentes que tienen ganas de hacer las cosas bien", explicó.
Con esta reestructuración, el gobernador busca impulsar un modelo de obra pública transparente, con control estatal directo y empleo local, una de las banderas centrales de su gestión.