DISPUTA

La respuesta del municipio de Río Gallegos al Gobierno provincial por aportes adeudados a la CPS

El secretario de Legal y Técnica de Río Gallegos, Gonzalo Chute, afirmó que ningún municipio cumple con los aportes desde 1991 y que la discusión debe ser estructural. Aclaró que quieren pagar, pero mencionó que antes debe resolverse otro punto.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

  El conflicto por la deuda previsional que mantiene la Municipalidad de Río Gallegos con la Caja de Previsión Social de Santa Cruz generó una nueva tensión entre el Ejecutivo municipal y el Gobierno provincial. Sin embargo, para el secretario de Legal y Técnica del municipio, Gonzalo Chute, el problema  tiene raíces estructurales que vienen desde hace más de tres décadas.  

En diálogo con El Diario Nuevo Día, Chute sostuvo que la medida cautelar presentada por el municipio y aceptada por el juez Marcelo Hugo Bersanelli, responde al derecho legítimo de defensa. "Aún no venció el plazo para que el Gobierno conteste la demanda. Entiendo que no lo han hecho  el viernes. Como municipio hicimos uso del derecho de defensa", expresó.

El funcionario aclaró que el planteo no busca evadir responsabilidades, sino abrir un debate serio sobre la coparticipación. "No es nuestra decisión no pagar. Lo que estamos diciendo es que hay que rediscutir los porcentajes porque el problema es estructural. Desde 1991, ningún municipio paga los aportes a la Caja. Ni Freddy Martínez, ni Villafañe, Aburto, ni los más recientes Giubetich o Leguizamón en Río Gallegos lo hicieron. Esto no es nuevo", remarcó.

Chute explicó que en 1995, con la reforma de la Constitución Provincial, se amplió la autonomía municipal, se transfirieron más competencias, pero no se actualizaron los recursos. "La masa coparticipable sigue siendo la de 1983. Nunca se redefinió cuánto se queda la provincia y cuánto corresponde a los municipios. Es algo que se planteó incluso durante la gestión de Alicia Kirchner, y hubo reuniones para discutirlo con el exministro de Gobierno", recordó.

Desde la Caja de Previsión, su presidenta Belén Elmiger informó que solo en junio el municipio debía transferir $1.800 millones en aportes ya descontados a los trabajadores. Sin embargo, Chute sostuvo que exigir el cumplimiento de la deuda sin revisar el sistema de financiamiento vigente es "injusto y parcial".

El fallo judicial considera que, de no dictarse la cautelar, "el perjuicio que se produciría podría impactar de manera significativa en las finanzas municipales y no sería susceptible de ser reparado de manera inmediata". Asimismo, se resolvió "la prohibición de innovar", lo que implica suspender cualquier descuento sobre los fondos que le corresponden al municipio por coparticipación.

Desde la Caja apelaron esta decisión, pero no obtuvieron respuesta favorable en primera instancia. Ahora esperan que el Tribunal Superior de Justicia se expida y fije un criterio definitivo. "No podemos aplicar la ley mientras esto esté judicializado. Y si otra comuna hace lo mismo, el caso caerá en la misma secretaría. Por eso es clave que haya un pronunciamiento de fondo", expresó Elmiger.

La funcionaria también cuestionó la falta de respuesta de otros municipios y llamó a un diálogo abierto. "Muchos no responden, porque dicen: ‘yo no voy a ser el único que pague'. Pero los intendentes tienen que cumplir la ley, no escudarse en lo que hacen los demás. Hay que ordenar esto, es dinero de los trabajadores", advirtió.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno de Santa Cruz
RECLAMO

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, aseguró que la paritaria docente se encuentra cerrada y descartó una nueva convocatoria a negociación, pese al reclamo de ADOSAC. Sostuvo que los salarios superan la inflación proyectada y confirmó que habrá descuentos a quienes realicen paro. El gremio ratificó una huelga de 48 horas para este jueves y viernes, y anticipó que, si se aplican descuentos, volverán a parar la próxima semana.
MINERÍA

Claudio Vidal en la apertura del Argentina Mining de El Calafate: "Es hora de cambiar y lo podemos hacer entre todos"

Claudio Vidal en la apertura del Argentina Mining de El Calafate: "Es hora de cambiar y lo podemos hacer entre todos"
El gobernador Claudio Vidal encabezó en El Calafate, la apertura del Argentina Mining Sur 2025, el encuentro más importante de la minería argentina que en esta edición tiene a Santa Cruz como epicentro. Ante representantes del sector público, empresarios y dirigentes sindicales, el mandatario provincial trazó una mirada crítica sobre el pasado de la actividad en la provincia y llamó a construir un futuro con más beneficios para la comunidad.