"La salud mental no puede esperar": diputada Mora habló acerca de la aprobación de ley por la que la CSS debe garantizar psicofármacos
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por unanimidad un proyecto de ley impulsado por Agostina Mora que obliga a la Caja de Servicios Sociales a garantizar la cobertura básica y sin trabas burocráticas de 25 psicofármacos esenciales. Sobre esto habló la legisladora con Radio Nuevo Dïa.
La diputada provincial Agostina Mora (Unión por la Patria) celebró la aprobación por unanimidad de su proyecto de ley que establece la cobertura básica obligatoria de psicofármacos para afiliados y afiliadas de la Caja de Servicios Sociales (CSS). Se trata de una iniciativa que busca eliminar la excesiva burocracia que hoy impide el acceso oportuno a tratamientos psiquiátricos esenciales en Santa Cruz.
"El corazón de esta ley es garantizar un acceso efectivo y rápido a medicaciones una vez que el médico las prescribe", explicó Mora en una entrevista con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día. La normativa contempla un listado de 25 medicamentos distribuidos en cuatro grupos fundamentales: antidepresivos, estabilizadores del ánimo, antipsicóticos y ansiolíticos.
Mora expuso que actualmente los profesionales de la salud enfrentan serias trabas para recetar psicofármacos, debido al recorte del vademécum vigente. Según explicó, los especialistas estiman que la reducción general ronda el 50%, pero en salud mental llega hasta el 80%. "En momentos de crisis, como ataques de ansiedad o pánico, encontraban obstáculos para acceder a los medicamentos", denunció.
La legisladora explicó que si bien la ley no modifica los porcentajes de cobertura vigentes (50% general, 70% para crónicos y 90% para pasivos), lo que se busca es que la cobertura no se demore ni dependa de trámites adicionales. "Es optimizar los recursos, simplificar procedimientos y garantizar una cobertura más inmediata", dijo.
Sobre los plazos, Mora señaló que se fijó un tope de 60 días para que el Poder Ejecutivo promulgue la ley, aunque manifestó su deseo de que eso ocurra antes. "Hay una necesidad urgente, la salud mental no puede esperar. Esperamos que el Ejecutivo entienda la sensibilidad del tema", remarcó.
La iniciativa fue elaborada en diálogo con profesionales del ámbito local, como el Dr. Mauro Morelli, psiquiatra y referente en Salud Comunitaria, entre otros especialistas. "No creemos que desde el Legislativo, de manera aislada, tengamos que hacer los proyectos. Los construimos escuchando a quienes están en el territorio", sostuvo Mora.
La diputada también cuestionó las decisiones de la CSS bajo el argumento de la austeridad. "La austeridad no puede ser a costa de la salud. Lo que no se atiende a tiempo genera un costo mayor para el Estado", afirmó, advirtiendo sobre el impacto comunitario de no abordar adecuadamente la salud mental.