AMBIENTE

La Secretaría de Ambiente y Vivero Los Fresnos promueven el Compostaje

La Secretaría de Estado de Ambiente, en colaboración con el Vivero Los Fresnos, llevó a cabo un taller educativo sobre compostaje dirigido a niños de 4 años del jardín del Colegio Salesiano. La iniciativa tuvo como objetivo principal enseñar a los más pequeños la importancia de la gestión de residuos y el cuidado del ambiente.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El taller comenzó con una charla interactiva sobre la separación de residuos en los hogares, donde los niños aprendieron a distinguir entre materiales secos (reciclables) y húmedos. Se les explicó que los residuos húmedos, a su vez, se dividen en los que se pueden compostar y los que no.

Posteriormente, se les presentó de manera lúdica el fascinante proceso del compostaje, explicando cómo los restos de comida y otros desechos orgánicos se transforman en un abono natural. Se destacó la importancia del compost para nutrir la tierra y ayudar a que las plantas crezcan sanas y fuertes.

El punto culminante de la actividad fue la demostración práctica en una compostera en pleno proceso, donde los pequeños pudieron observar de cerca a los organismos descomponedores, como las lombrices, y comprender su rol fundamental en este ciclo natural.

Para cerrar la jornada, se les entregó a los niños materiales para colorear, incentivando la creatividad y reforzando los conceptos aprendidos.

Esta actividad forma parte del compromiso de la Secretaría de Estado de Ambiente y el Vivero Los Fresnos por generar conciencia ambiental desde la primera infancia, fomentando hábitos sostenibles que contribuyan a un futuro más verde para la provincia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE

Críticas al intento de modificación de la Ley de Glaciares: "Buscan entregar las nacientes de los ríos a la megaminería"

La Asociación de Abogados Ambientalistas denunció el intento de modificación de la Ley
La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas emitió este miércoles 19 de febrero un duro comunicado en rechazo a posibles modificaciones del Gobierno nacional a la Ley de Glaciares. La entidad sostiene que los cambios responderían a intereses de empresas mineras y petroleras y que la reforma implicaría habilitar actividades en zonas protegidas. Organizaciones, sindicatos y asambleas de todo el país construyen una coalición federal para defender la normativa vigente.
PETROLEO

Santa Cruz: evalúan el impacto ambiental tras incendio en yacimiento Cañadón Escondido

Evalúan el impacto ambiental en la zona
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, realiza inspecciones en el yacimiento Cañadón Escondido, donde se registró un incendio el pasado 31 de octubre. Técnicos del Ministerio de Energía y Minería evalúan el impacto ambiental y supervisan las acciones de remediación que deberá ejecutar la operadora YPF.
ELECCIONES

Corte Suprema ordenó a la Justicia Federal santacruceña que resuelva conflicto por reservas naturales

La Justicia Federal en Santa Cruz deberá resolver sobre reservas
El máximo órgano de justicia determinó que la demanda iniciada por la provincia de Santa Cruz contra el Estado Nacional por la creación de las reservas La Ascensión y Piedra del Fraile no corresponde a su competencia originaria. La causa data de 2019, cuando el entonces Presidente Mauricio Macri creó por decreto esas áreas naturales, sin que la provincia cediera la jurisdicción, y sin pasar por el Congreso. Será el Juzgado Federal de Caleta Olivia quien decida, ya que allí se sustancia otra demanda similar, por la Reserva Natural Silvestre Patagonia.