¿Dónde voto? Consultá el padrón definitivo 2025 ya
La Secretaría Electoral de Santa Cruz emitió un comunicado oficial en el que informó sobre plazos, requisitos y recordatorios para el desarrollo de las elecciones 2025. El documento establece pautas dirigidas a partidos políticos, candidatos y electores, con el fin de garantizar un proceso ordenado y transparente.
Publicación oficial y alcance del padrón
La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó este martes 16 de septiembre el padrón definitivo que regirá para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. La medida permite que cada elector conozca su establecimiento de votación, dirección, mesa y número de orden.
Además de la herramienta oficial, portales nacionales ya integraron la consulta para facilitar el acceso de los ciudadanos desde sus páginas. En Santa Cruz, la Secretaría Electoral local difundió un comunicado donde remarca la disponibilidad del padrón y recomienda a los vecinos verificar sus datos con antelación.
Cómo y dónde consultar (paso a paso)
Para chequear tu lugar de votación ingresá al sitio oficial de consulta: padron.gob.ar. Allí se solicita número de DNI, género, distrito y un código verificador para acceder a la información precisa sobre escuela, mesa y número de orden. "¡Se encuentra disponible el Padrón Definitivo!", comunicó la CNE en sus canales oficiales. Justicia Nacional Electoral+1
Si preferís otras vías, también podés consultar por la app Mi Argentina, por algunos sitios de noticias que ofrecen la consulta integrada, o mediante el chatbot oficial en WhatsApp llamado Vot-A (para obtener lugar de votación y respuestas rápidas sobre la jornada).
Qué hacer si no figurás o hay errores en tus datos
Es fundamental verificar el padrón ahora: si detectás datos incorrectos u omisiones, tenés plazos para reclamar y subsanar antes de que el padrón quede firme. Según diversas fuentes, los electores tienen tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos o pedidos de corrección sobre el padrón.
El trámite de reclamo se efectúa a través de la herramienta online de la Justicia Electoral o por los canales indicados por la Secretaría Electoral provincial (ver comunicado adjunto). En caso de dudas, la CNE habilitó líneas y asistentes digitales para orientar a los votantes sobre pasos a seguir. Justicia Nacional Electoral+1
(Fuente: El Diario Nuevo Día)