PARA DISCUTIR EL RIGI

La Unión Internacional Sindical de Metal y Minería espera una reunión con Diputados de Santa Cruz

La Unión Internacional Sindical de Metal y Minería (UIS MM), que representa a más de 20 millones de trabajadores metalúrgicos y mineros a nivel mundial, ha solicitado formalmente una reunión con los diputados provinciales de Santa Cruz para analizar el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en la industria minera.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Unión Internacional Sindical de Metal y Minería (UIS MM), que representa a más de 20 millones de trabajadores metalúrgicos y mineros a nivel mundial, ha solicitado formalmente una reunión con los diputados provinciales de Santa Cruz para analizar el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en la industria minera.

La solicitud, realizada por Roberto Adrián Ovando, Secretario de Minería de la UIS MM en Argentina, busca discutir las implicaciones del RIGI para la provincia.

Entre las preocupaciones destacadas se encuentran la baja contratación de mano de obra local, el limitado uso de proveedores provinciales y la falta de controles de producción y medioambientales.

La UIS MM exige la inclusión de cláusulas que frenen el avance de intereses foráneos y protejan los derechos de los habitantes de Santa Cruz.

La organización considera urgente esta reunión para articular medidas que aseguren que la adhesión al RIGI no conduzca a un esquema empobrecedor, extranjerizante y contaminante.

En su lugar, se debe proyectar un cambio que potencie la industria minera y la convierta en un pilar del desarrollo provincial, con un rol central para los trabajadores y el Estado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
Retenciones mineras

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no
El Decreto 563/2025 redujo a 0% los derechos de exportación para determinados minerales industriales y metales, beneficiando principalmente a pymes del sector. Sin embargo, el litio, la plata y sus derivados mantienen retenciones del 4,5%, lo que genera preocupación en Santa Cruz, donde tres de los cinco proyectos activos producen este metal. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) reclama una eliminación total para incentivar inversiones y exploración.
LA NOVEDAD

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía
El secretario de Minería de Santa Cruz, Pedro Tiberi, explicó en La Otra Gestión por Radio Nuevo Día los avances en la exploración de uranio y vanadio en Laguna Sirven. El mineral se encuentra a poca profundidad, lo que permitiría una extracción con trincheras superficiales y bajo impacto ambiental. El proyecto, liderado por una empresa argentina, podría generar 100 empleos y garantizar hasta 20 años de abastecimiento a las centrales nucleares del país si los estudios confirman su viabilidad.