MARCHA FEDERAL

"La Universidad Pública se defiende": ADIUNPA calificó a la Marcha Federal como una "gesta histórica" en todo el país

La Asociación de Docentes de la UNPA (ADIUNPA) calificó como un hecho histórico la movilización universitaria del 2 de octubre, que reunió a 1,2 millones de personas en todo el país y logró revertir el veto presidencial a una ley clave. "La Universidad Pública se defiende, el salario se defiende, los derechos se defienden", afirmaron desde el gremio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA) celebró la masiva movilización nacional que reunió a 1,2 millones de personas en defensa de la Universidad Pública y que permitió revertir el veto presidencial a una ley destinada a dar respuesta a la crisis salarial, el recorte de becas estudiantiles y el ahogo presupuestario de las universidades.

"Lo hemos hecho en unidad nacional"

En un comunicado difundido tras la jornada, ADIUNPA destacó: "Lo hemos hecho en unidad nacional, una unidad en el ámbito universitario y una unidad con todos los sectores movilizados". La organización subrayó que, al igual que en 2018, la fuerza colectiva fue determinante para enfrentar políticas que buscaban retrocesos en derechos de trabajadores y estudiantes.

"La Universidad Pública se defiende": ADIUNPA calificó a la Marcha Federal como una "gesta histórica" en todo el país

Asimismo, resaltaron que el 2 de octubre quedará como una fecha de referencia en la defensa de la educación superior, al consolidar un fuerte sentimiento de solidaridad y compromiso con la Universidad Pública.

Una lucha que continúa

Pese al cansancio, desde el gremio docente aseguraron que la lucha no se detiene. "Seguiremos exigiendo la apertura de paritarias para llevar nuestro pliego de demandas y defender el salario y las condiciones de trabajo", expresaron.

El comunicado cerró con una frase que resume el espíritu de la gesta: "La Universidad Pública se defiende, el salario se defiende, los derechos se defienden".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADIUNPA
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
UNIVERSIDAD

"Una figura esencial en la comunidad": CONADU Histórica, central nacional de docentes universitarios, recordó a Rita Villegas tras su fallecimiento

Rita Villegas fue secretaria general de ADIUNPA y Conadu Histórica
CONADU Histórica despidió con profundo pesar a Rita Villegas, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y referente gremial de ADIUNPA. La federación la recordó como parte de su conducción nacional y protagonista en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo, destacando su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos docentes.
ADIUNPA

"Hoy se definió que la universidad tenga presupuesto"

"Hoy se definió que la universidad tenga presupuesto"
La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, anticipó en Radio Nuevo Día que la votación en Diputados sobre el veto al financiamiento universitario fue "definitoria para el futuro de la universidad". Señaló que el anuncio del Gobierno implica un recorte del 10% y denunció salarios docentes que rondan entre $250 mil y $500 mil, insuficientes frente al costo de vida.