PANORAMA COMPLICADO

La UNPA deberá pagar más de 5 millones de pesos en gas: el aumento fue del 874 por ciento

En las últimas horas se conoció el insólito aumento en la boleta de gas que debe afrontar la Universidad Nacional de la Patagonia Austral que gira en torno al 847 por ciento.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El panorama para  las universidades públicas sigue siendo realmente complicado porque el tan promocionado aumento de funcionamiento que indicó el presidente, Javier Milei, nunca llegó y tampoco se conocen detalles de las gestiones.

Y a eso hay que sumarle el aumento en la tarifa de gas, que este mes fue de más del 847 por ciento en el caso de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Sucede que este mes a la UNPA le llegó una boleta por 5.211.947 millones de pesos en tiempos en los que el dinero no alcanza para nada y menos con el presupuesto congelado desde 2023.

La decana de la UNPA, Karina Franciscovic, contó que "en enero de 2023 se pagaron $256.000 y en enero de 2024, la suma fue de $1.400.000", sin esperar esta complicación, llegando a los 5 millones para mayo.

Mirá este reel de la decana hablando en Radio Nuevo Día

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
TRABAJADORES

Nuevo acuerdo para docentes de la UNPA establece el "derecho a la desconexión"

El acuerdo regula el trabajo a distancia
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (ADIUNPA) alcanzaron un acuerdo en la comisión paritaria docente para reglamentar el "derecho a la desconexión", fijando una franja horaria de comunicaciones institucionales entre las 8:00 y las 20:00. El acta fue firmada el 6 de octubre de 2025 y representa un paso importante hacia la regulación del trabajo digital y la protección del tiempo de descanso de los trabajadores universitarios.
CULTURA

"Queremos mostrar a la comunidad todo lo que se hace en ciencia y tecnología en Santa Cruz", se viene una nueva edición de "Ciencia y Saberes"

Se viene la segunda edición del festival
El 15 y 16 de noviembre, el Complejo Cultural Santa Cruz será sede de una nueva edición del festival "Ciencia y Saberes", organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El evento reunirá a instituciones científicas, organismos públicos, empresas, escuelas y artistas locales. "Queremos mostrar a nuestra comunidad todo lo que se hace en materia científico-tecnológica en Santa Cruz", destacó Pablo Navas, secretario de Ciencia y Tecnología de la universidad.