La UNPA midió la Canasta Básica en San Julián y Piedra Buena: cuánto necesita una familia para no ser pobre
La Unidad Académica San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) presentó un Observatorio de Precios de la Canasta Básica Alimentaria y Total en la zona centro de Santa Cruz.
La Unidad Académica San Julián de la UNPA, a través de su Escuela de Administración y Economía, presentó un Observatorio de Precios de la *Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) en las localidades de Puerto San Julián y Comandante Luis Piedra Buena.
El estudio fue realizado por estudiantes, bajo la coordinación de la Dra. Gabriela Aguilar, y buscó medir de manera local el costo de vida en la zona centro de la provincia.
Cómo se hizo el relevamiento
La medición incluyó alrededor de 1400 precios, relevados en cuatro supermercados de ambas localidades, en distintos días del mes de agosto. La CBA contempla 58 productos alimenticios según el consumo calórico estipulado por el INDEC, mientras que la CBT incorpora además rubros como vestimenta, transporte, educación y salud.
Los cálculos se realizaron tanto para un adulto equivalente como para un hogar tipo 2 (un varón de 35 años, una mujer de 31, una hija de 8 y un hijo de 6).
Los resultados: más de $1,5 millones para no ser pobre
En Comandante Luis Piedra Buena, la CBA para una familia tipo se ubicó en $674.637,93, mientras que la CBT alcanzó los $1.515.206,23. En Puerto San Julián, la CBA fue de $699.928,53 y la CBT de $1.572.007,78.
Estos valores marcan la línea de indigencia y de pobreza respectivamente, y reflejan el nivel de ingresos que necesita una familia para cubrir gastos alimentarios y no alimentarios esenciales.
La participación estudiantil
El observatorio fue llevado adelante por los estudiantes Silvana Vargas, Nadia Márquez, María José Elal, Fernanda Limachi, Alejandro Morales y Leonardo González, quienes sistematizaron y analizaron los datos con una metodología similar a la utilizada por el INDEC.