EN RADIO NUEVO DÍA 100.9

La vocal por los padres pide diálogo y gestión a las autoridades del Consejo Provincial de Educación

Así lo expresó Nahir Castillo, vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación, al instar a la conducción del ente a comunicar el plan trazado para la educación en la provincia, más allá de lo infraestructural, en lo pedagógico y respecto de las problemáticas emergentes del aula como salud mental, ludopatía y bullying, entre otras.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La vocal en el Consejo Provincial de Educación, Nahir Castillo, pide a la conducción de del Consejo Provincial de Educación, definiciones sobre la política educativa, poder tener sesiones periódicas para plantear las problemáticas y buscar soluciones conjuntas, dado que los emergentes en cada establecimiento, van más allá de lo infraestructural y convoca a implementar estrategias para hacer frente a las distintas aristas que hacen al día a día en el aula. 

"Necesitamos saber hacia dónde va la educación de Santa Cruz, cuál es el programa que este gobierno quiere llevar adelante; cuál es el rumbo y la política de Estado en materia de Educación" señaló Castillo.

Asimismo, hizo referencia al trabajo de mantenimiento de escuelas, pero también a la capacitación docente, sobre lo que expresó: "Queremos saber cuál es el plan de mantenimiento de escuelas y qué cambios piensan implementar en un sistema que tiene enormes problemas y no da respuestas", agregó. 

A su vez, destacó que los problemas del sistema educativo permanecen sin cambios significativos, como la falta de docentes en el nivel primario, la rotación continua que impide completar el calendario escolar, y la falta de capacitación docente, al mismo tiempo que hizo hincapié en el aumento de casos de bullying y violencia en las escuelas secundarias este año, lo cual requiere una intervención urgente. "

Además, lamentó la falta de respuestas del Consejo Provincial de Educación ante los reclamos de padres y alumnos, y criticó la escasa comunicación entre quienes presiden el Consejo y los vocales electos. "En cuanto al manejo del Consejo Provincial de Educación es preocupante la falta de diálogo de quienes lo presiden con los vocales electos representantes de la comunidad educativa." 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada
Una docente del Jardín de Infantes N°17 de Río Gallegos fue apartada de su cargo tras una denuncia difundida en redes sociales por parte de una madre. Según el testimonio de su colega Anahí, la acusación "carece de fundamentos" y derivó en un escrache público, acoso digital y un ataque en su domicilio. El plantel docente denuncia un profundo desamparo institucional y reclama protocolos de protección y debido proceso para los trabajadores de la educación.
EDUCACIÓN

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte
Por tercer año consecutivo, la provincia será sede del 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte, bajo el lema "De la Alfabetización Motriz al Rendimiento Motor". El evento se desarrollará este sábado 1° y domingo 2 de noviembre en el gimnasio municipal "Pancho" Cerda de Caleta Olivia. Enterate de como inscribirte, tener hospedaje gratuito y la grilla de disertantes.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.