MINERIA

Lanzaron la Cámara Federal de Proveedores Mineros

El objetivo es aunar esfuerzos entre las diferentes instituciones que nuclean proveedores de la industria minera en las provincias, con hincapié en la protección del compre local

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Se constituyó la Cámara Federal de Proveedores Mineros (CAFEPROMI). Su objetivo es aunar esfuerzos entre las diferentes instituciones que nuclean proveedores de la industria minera en las provincias, con hincapié en la protección del compre local, potenciando el desarrollo de las regiones mineras del país mediante el fortalecimiento de las economías territoriales. En el marco de la conferencia Argentina Mining que se lleva a cabo en la ciudad de Salta se lanzó CAFEPROMI, la cual reúne a las cámaras mineras de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, San Juan y Santa Cruz. También está prevista la incorporación de las cámaras de las provincias de La Rioja y Mendoza. Los proveedores del sector celebran la creación de una institución que los representante globalmente, gestionando y protegiendo sus intereses. CAPROMISA, la Cámara que nuclea a los proveedores de la industria minera de Santa Cruz, es uno de los fundadores de la nueva entidad que busca potenciar la participación de las Pymes en la industria minera. "Este es un paso muy importante para potenciar el compre local y desarrollar a los proveedores locales de la Minería. Para nosotros es un gran reconocimiento al trabajo y esfuerzo de CAPROMISA poder ser parte y reconocidos como actores centrales de este movimiento que defiende a las pymes de Santa Cruz y el país", sostuvo Diego Irigoyen, presidente de CAPROMISA. Durante la presentación de CAFEPROMI, sus autoridades sostuvieron que "nadie entiende mejor que ellos que el verdadero desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros viene de la mano del empleo local y el impulso del primer, segundo y tercer anillo en la cadena de valor", aclarando que "son las comunidades las que deben aprobar y acompañar el desarrollo de la industria minera". CAFEPROMI es la externalización de una sinergia sin precedentes entre las cámaras mineras provinciales y una expresión de solidez de una de las principales industrias productivas del país. La nueva entidad está integrada por CAMJUSEMI de Jujuy, representada por Javier Grenni; CAPEMISA, de Salta, mediante su presidente Federico Russo; CAPPROMIN de Catamarca, encabezada por Manuel Gómez Bello; la sanjuanina CAPRIMSA, que representa Fernando Godoy, y la santacruceña CAPROMISA, liderada por Diego Irigoyen.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
MINERIA

"Hace años que no se veía algo así", Tiberi destacó inversiones y que cinco empresas mineras exploran en Santa Cruz

Manchuria, uno de los proyectos mineros que se exploran en Santa Cruz
Pedro Tiberi, secretario de Minería de Santa Cruz, participó del encuentro "Santa Cruz Energía y Minería" en Buenos Aires junto al gobernador Claudio Vidal, empresas del sector y representantes de la Bolsa de Toronto. En diálogo con Radio Nuevo Día, resaltó el interés creciente de empresas en explorar el territorio santacruceño y cuestionó la falta de visión desde Nación sobre el potencial económico de la provincia.

MINERIA

Avanza el proyecto minero El Águila: esperan el Estudio de Impacto Ambiental durante junio

Se realizaron diversos estudios en la primera etapa de la exploración
El Gobierno de Santa Cruz informó la finalización exitosa del programa inicial de exploración en el proyecto minero El Águila, ubicado cerca de Tres Cerros. La operadora Battery Age Minerals anunció resultados geológicos prometedores y anticipó la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para este mes, paso previo a la campaña de perforación prevista para el tercer trimestre de 2025.