LA NOVEDAD

Las billeteras virtuales suben las tasas: qué ofrecen y cuál paga más

Plataformas como Ualá, Mercado Pago y Fiwind subieron sus rendimientos en pesos, en línea con la política monetaria del BCRA.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En las últimas semanas, las billeteras digitales modificaron sus tasas de interés en un contexto de cambios en la política monetaria y una creciente competencia por captar depósitos de los usuarios.

Los ajustes impactan tanto en las cuentas remuneradas como en los fondos comunes de inversión (FCI) de tipo money market o renta mixta, que permiten obtener intereses sin inmovilizar el capital.

 ¿Cuánto rinden las billeteras digitales en Argentina este mes? 

Según la información oficial, las tasas nominales anuales (TNA) actuales son:

Brubank: 28% (tope $750.000)
Ualá: 30% (tope $1.500.000)
Naranja X: 29% (tope $800.000)
Mercado Pago: 30,5%
Fiwind: 35% (tope $750.000)
Prex Argentina (FCI MM): 31,46%
Cocos (FCI RM): 31,97%
Personal Pay (FCI MM): 31,43%
Astropay (FCI MM): 29,78%
Claro Pay (FCI MM): 30,33%
LetsBit Finanzas (FCI MM): 29,16%
N1U (FCI MM): 29,38%
Lemon Cash (FCI MM): 27,53%

Desde el sector destacan que "la competencia entre apps permite a los usuarios acceder a rendimientos cercanos a los plazos fijos, pero con liquidez inmediata".

Contexto económico y reacción de las fintech

El incremento de las tasas se da tras medidas del Banco Central destinadas a contener la presión cambiaria e incentivar el ahorro en pesos.

"El objetivo es reforzar la preferencia por instrumentos en moneda local y desincentivar la dolarización de carteras", señalaron fuentes del mercado.

En ese marco, Fiwind sobresale con una TNA del 35%, mientras que Mercado Pago y Ualá se alinearon en torno al 30%, marcando una competencia directa por los depósitos.

Cuentas remuneradas vs. fondos comunes: qué conviene hoy

En las billeteras digitales conviven dos modalidades principales de inversión:

-Cuentas remuneradas: generan intereses diarios con posibilidad de extracción inmediata.
-Fondos comunes de inversión: invierten en instrumentos de corto plazo; la disponibilidad puede ser inmediata o de hasta 48 horas hábiles.

Un punto clave son los límites de saldo remunerado. Por ejemplo, Ualá remunera hasta $1,5 millones, mientras que Brubank y Fiwind establecen un tope de $750.000. En cambio, apps ligadas a FCI, como Prex o Cocos, aplican la tasa sobre todo el saldo invertido.

En comparación, los plazos fijos tradicionales ofrecen rendimientos similares o superiores, pero con la obligación de inmovilizar los fondos al menos 30 días.

"La liquidez es el diferencial más valorado: permite que el dinero rinda mientras se mantiene disponible para gastos inmediatos", remarcaron analistas financieros.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de billetera virtual