DISCAPACIDAD

"Las personas con discapacidad viven una emergencia extrema" señalaron desde REDI a Nuevo Día

La presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), Gabriela Troiano, advirtió a Radio Nuevo Día que la situación es de "emergencia extrema". Señaló que miles de personas no acceden a tratamientos ni medicamentos y acusó al gobierno nacional de subejecutar fondos destinados al área.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), Gabriela Troiano, habló con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día y describió la crítica situación que atraviesan las familias en todo el país.

"La gente no está pudiendo acceder a tratamientos ni medicamentos. Los niños no pueden ir a la escuela ni tener sus terapias. Esto afecta su crecimiento, su movilidad y hasta la expectativa de vida", señaló.

Troiano consideró que desde la asunción del actual gobierno nacional "hemos ido para atrás en todos los derechos conquistados" y cuestionó el enfoque oficial: "Se vuelve a un modelo asistencialista, cuando la convención internacional plantea un modelo social de la discapacidad, que reconoce que las barreras están en la sociedad y no en la persona".

Fondos subejecutados y promesas incumplidas

La titular de REDI explicó que, pese a la sanción de la ley de emergencia en discapacidad, aún no se han destinado fondos para aplicarla. "El gobierno debe asignar recursos, pero no lo ha hecho. Habla del presupuesto 2026 cuando la emergencia es ahora", advirtió.

Incluso señaló que existen recursos internacionales que no fueron utilizados: "Hay dinero para discapacidad, pero lo están desviando. En lugar de destinarlo a tratamientos, se pretende usar para otras cosas, como regular el dólar en época electoral".

Pensiones suspendidas y acciones judiciales

Troiano también cuestionó las auditorías que derivaron en suspensiones de pensiones no contributivas. "Un 46% de las personas con discapacidad nunca recibió la notificación de que debía presentarse, y aún así les suspendieron la pensión. Hay un decreto que establece que el no presentarse es causal de suspensión. Es una irregularidad gravísima", explicó.

Desde REDI, junto con defensorías del pueblo de varias provincias, presentaron una medida cautelar nacional para frenar estas suspensiones. "Estamos hablando de una población en extrema vulnerabilidad, y es el propio Estado el que la empuja a esta situación", subrayó.

"Hay que asignar los fondos ya"

De cara a lo que viene, Troiano fue clara: "La pensión no contributiva es mínima, pero permite acceder a tratamientos y constituye un ingreso vital en familias atravesadas por la crisis. Lo que hay que hacer es asignar los fondos ya y cumplir la ley de emergencia".

Finalmente, insistió en que el Estado debe garantizar inclusión real: "El mismo Estado que establece por ley un cupo laboral del 4% no lo cumple. La sociedad tiene miedo de contratar a personas con discapacidad, pero está probado que aportan eficiencia y un mejor clima laboral. Hay que dejar de retroceder y empezar a cumplir lo que corresponde".

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Personas con Discapacidad
LO DIJO EL VOCERO

En la víspera de un nuevo revés parlamentario, el gobierno nacional anunció que analiza un aumento en las prestaciones en discapacidad

En la víspera de un nuevo revés parlamentario, el gobierno nacional anunció que analiza un aumento en las prestaciones en discapacidad
En la antesala de la sesión en Diputados que debatía los vetos presidenciales a leyes sobre jubilaciones y discapacidad, el vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno está evaluando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Señaló que estas mejoras se financiarían con los ahorros obtenidos de la auditoría a pensiones por invalidez mal otorgadas.