Las recomendaciones de Servicios Públicos, ante fuertes vientos
Ante la alerta meteorológica vigente, Servicios Públicos Sociedad del Estado emitió una serie de recomendaciones para evitar accidentes y proteger la infraestructura eléctrica durante los fuertes vientos que afectan a Santa Cruz.
Frente a la alerta por fuertes vientos que rige para gran parte de Santa Cruz, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) emitió este jueves una serie de recomendaciones dirigidas a la comunidad, con el objetivo de minimizar riesgos y evitar daños en la infraestructura eléctrica.
Desde el organismo provincial se indicó que, ante este tipo de fenómenos meteorológicos extremos, es crucial adoptar conductas preventivas para resguardar tanto la integridad física de las personas como el funcionamiento de los servicios esenciales.
Entre las principales recomendaciones emitidas por SPSE, se destacan:
-
Evitar el tránsito en áreas de alerta, ya que es fundamental tomar precauciones para prevenir accidentes.
-
Mantenerse alejado de conductores eléctricos: no utilizar escaleras, varillas metálicas u otros elementos cerca de cables aéreos para intentar solucionar fallas.
-
Reportar postes caídos o dañados, sin acercarse a los mismos, y comunicarse de inmediato con los números de emergencia.
-
Desconectar electrodomésticos no esenciales, lo cual ayuda a reducir la carga en la red y evita posibles sobrecargas.
-
No utilizar dispositivos de alto consumo eléctrico, como calefactores, durante el período de vientos intensos.
-
Cargar previamente celulares y dispositivos electrónicos, para mantener la comunicación en caso de cortes de energía.
-
Bajar las térmicas si se corta el suministro eléctrico, y asegurarse de tener instalado un protector de tensión.
-
Mantenerse informado a través de canales oficiales y realizar reclamos o consultas en los contactos disponibles por localidad, a través de https://spse.ar/contactos.
Desde SPSE agradecieron la colaboración de los vecinos e instaron a seguir estas recomendaciones como forma de prevención y cuidado comunitario ante condiciones meteorológicas adversas.