LA NOVEDAD

Las vacunas vuelven a las escuelas

La funcionaria invitó a las familias de menores a adherir con el consentimiento para la aplicación de dosis de calendario gratuitas y obligatorias a estudiantes; y adelantó el agradecimiento al equipo de Salud que llevará adelante el regreso de las vacunas las escuelas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El 2 de junio comienza el Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025 que durará hasta agosto según lo estipulado por el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y Ambiente y el Consejo de Educación santacruceño.

La participación activa de los directivos de establecimientos escolares es crucial en la coordinación del cronograma de nivel Provincial para que a cada escuela lleguen las dosis.

Asimismo los establecimientos educativos son el nexo con las familias para que éstas otorguen la autorización correspondiente.

"Desde hace tiempo no se daba cumplimiento al Programa del Cuidado del Niño, Niña y Adolescente. Gracias a este convenio la vacuna llega nuevamente a los beneficiarios a través de una herramienta que busca mantener erradicadas enfermedades que tenemos controladas por estrictas medidas de sanidad", dijo la ministra de Salud y Ambiente Analía Costantini.

"Así -continuó-nos aseguramos de prevenir cualquier propagación; y además contenemos, dando la posibilidad de completar el calendario obligatorio a menores de entre 4 y 14 años de edad".

Aquellos adultos que no autoricen la vacunación en el marco educativo serán instados a comprometerse para que el niño, niña y/o adoslecente reciba la dosis en otro contexto, ya que son gratuitas y obligatorios.

Costantini consideró casos excepcionales debidamente informados, pero insistió en que "todos los tutores tengan la tranquilidad de que se toman en cuenta las normas de bioseguridad, como así también se garantiza un ambiente de empatía y tranquilidad en el procedimiento para la población estudiantil".

Cabe destacar que la acción se suscribe a los lineamientos a nivel país para la aplicación de vacunas de Calendario, en concordancia con la Ley Nacional N° 27491.

También es importante resaltar que en el marco del Plan se puede vacunar personal docente y no docente con vacunas antigripales y de Calendario Nacional de Vacunación del Adulto.

Los equipos del Gobierno Provincial intervinientes ya mantuvieron encuentros para cumplir con el objetivo de cubrir el 30 por ciento o más del calendario de vacunación; se aunaron criterios interministeriales de procedimientos, diagnósticos y registros de cada vacuna aplicada. "Desde el 2 de junio comenzaremos con el nivel Primario, instancia para la cual las familias estarán debidamente notificadas", concluyó Costantini.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Salud
SALUD

La ministra de Salud resaltó las obras en Pediatría del Hospital de Río Turbio

La ministra de Salud resaltó las obras en Pediatría del Hospital de Río Turbio
El Ministerio de Salud y Medio Ambiente de Santa Cruz continúa con su plan de reacondicionamiento de espacios de atención. En esta oportunidad, las obras se concentran en el servicio de Pediatría del Hospital Río Turbio, donde se llevaron adelante tareas de pintura y mejoras edilicias para optimizar la atención de niños y niñas en recuperación. La ministra Analía Costantini destacó la importancia de "humanizar los entornos" en el sistema sanitario.
SALUD

Salud digital: Santa Cruz moderniza su sistema administrativo

Salud digital: Santa Cruz moderniza su sistema administrativo
El uso del GDE permite optimizar los procesos de contratación, garantizar la trazabilidad y fortalecer la transparencia administrativa. Ya se está implementando en requerimientos como la licitación pública para servicios de alimentación del Hospital Regional de Río Gallegos.