"Las venían hostigando para que renuncien", afirmó el Sindicato de Comercio sobre el caso de trabajadoras en El Calafate
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Cruz relató el episodio, en diálogo con Radio Nuevo Día, que vivieron dos trabajadoras en un comercio de El Calafate, tras denuncias de hostigamiento y presiones para que renuncien. El gremio intervino y el caso ya está en manos del Ministerio de Trabajo.
Dos empleadas de un local comercial en El Calafate vivieron horas de tensión luego de que, según denunciaron, el empleador intentara forzarlas a renunciar simulando el inminente cierre del negocio.
Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Cruz, aclaró en diálogo con "Fuera de Contexto" por Radio Nuevo Día que "no se atrincheraron, las dejaron encerradas". El dirigente explicó que la encargada del local cerró con llave y se fue, aunque luego volvió para dejarles una llave.
Silva relató que tomó conocimiento del hecho a través de un mensaje en redes sociales cerca de las 23 horas. "Le pedí a nuestra colaboradora en El Calafate que se acerque y haga la denuncia. La policía intervino y las trabajadoras querían que el dueño se presentara para aclarar su situación laboral", señaló.
El gremio actuó como mediador y recomendó a las empleadas dejar la llave del local en custodia en la comisaría para evitar acusaciones posteriores. "Hoy a la mañana hicieron la denuncia en el Ministerio de Trabajo y el empleador fue citado a presentar documentación en cinco días. Por ahora las dos siguen siendo empleadas", confirmó Silva.
El sindicalista advirtió sobre la necesidad de actuar rápido ante intentos de vaciamiento o cierre repentino de comercios. "Hay herramientas como el embargo para proteger créditos laborales. El problema es que la Justicia es lenta, como pasó con Garbarino o Lucaioli", comentó.
Además, cuestionó el freno del gobierno nacional a las paritarias: "El presidente habla de libertad pero no homologa los acuerdos salariales. Hay una política de inmiscuirse en las negociaciones y eso afecta directamente a los trabajadores".
(El Diario Nuevo Día)