Leguizamón, tras la jura de nuevos vocales: "En la provincia más corrupta del país, no hay ni un solo procesado"
El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, calificó de "histórico" el proceso de renovación del Tribunal Superior de Justicia, tras la asunción de dos nuevos vocales. Sostuvo que "en la provincia más corrupta del país no hay ni un procesado" y aseguró que comienza "una nueva etapa de independencia y transparencia" en el Poder Judicial.
El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, participó este miércoles del acto de asunción de dos nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que se suman a los dos designados la semana pasada, completando así la nueva integración del máximo tribunal.
En diálogo con El Diario Nuevo Día, Leguizamón destacó que se trata de "un hecho histórico" y de un punto de inflexión para el sistema judicial provincial.
"Este es el principio de modificación de una justicia que no existía en Santa Cruz. A partir de ahora vamos a empezar a ver otra impronta, otra mirada y un cuidado hacia el pueblo", afirmó.
El funcionario recordó que la Legislatura impulsó la modificación de la Ley Orgánica de la Justicia para ampliar el número de integrantes del TSJ, "respetando lo que dice la Constitución", y que la actual composición "representa el inicio de una etapa diferente".
Críticas al sistema judicial anterior
El vicegobernador fue tajante al referirse al funcionamiento histórico de la justicia provincial:
"No puede ser que en la provincia más corrupta del país no haya ni siquiera un procesado. Yo mismo denuncié al vicegobernador anterior por llevarse 32 millones de pesos a su casa y ni siquiera me llamaron a declarar", denunció.
Según Leguizamón, la falta de resultados judiciales frente a las denuncias por hechos de corrupción demuestra que "la justicia no existía".
"No todos somos iguales, pero esta es la manera que encontramos para cambiar las cosas, con respeto a las instituciones y a la Constitución", sostuvo.
"Treinta años de injusticia llegan a su fin"
Durante la ceremonia, el vicegobernador remarcó que el cambio en la integración del TSJ marca "el fin de tres décadas de injusticia" en la provincia.
"Hoy le estamos dejando al pueblo de Santa Cruz, con su apoyo, un futuro mejor para nuestros hijos y nietos", afirmó.
También cuestionó la resistencia que -según él- hubo desde algunos sectores del Poder Judicial para impedir las reformas: "Fue un mamarracho la resistencia al cambio. Vimos mecanismos que rozan lo ridículo, cuando la Constitución le otorga a la Legislatura la atribución de designar los miembros del tribunal", señaló.
En cuanto a la sesión extraordinaria convocada por la oposición para tratar el desafuero del diputado José Luis España, Leguizamón aseguró que "es la Justicia la que debe determinar si corresponde o no, no Unión por la Patria", y consideró que el intento de sesión fue "una maniobra política para empañar un hecho histórico".
Finalmente, valoró el respaldo del gobernador Claudio Vidal, quien -según precisó- se encontraba en zona norte cumpliendo funciones.
"Esto no pasa todos los días. Cambiar treinta años de injusticia no es menor, y hoy dimos el puntapié inicial a un cambio rotundo dentro del Poder Judicial", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)